Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Perú cae del puesto 39 al 41 en ranking Doing Bussines

De acuerdo con el Banco Mundial, el país se ubicó como segunda economía con facilidades para hacer negocios, luego que el año anterior fue considerado como el número uno.

El Perú cayó dos posiciones en el ranking Doing Bussines 2012, que elabora todos los años el Banco Mundial, al pasar del puesto 39 al 41, ubicándose como la segunda economía latinoamericana con facilidades para hacer negocios.

El informe del Banco Mundial resaltó que en los últimos seis años Perú figura entre las 40 economías en todo el mundo que han hecho más para mejorar el entorno regulatorio de hacer negocios a favor de los empresarios. 

Este año se coloca segundo en la región en la facilidad de hacer negocios y en la posición 41 del ranking mundial entre 183 economías, por delante de Colombia, México y Brasil”, señaló el Banco Mundial en un comunicado.

Cabe recordar que en el ranking Doing Business 2011, Perú fue considerado el país número uno de Sudamérica para hacer negocios, al haber experimentado una importante mejora en su ubicación en el al saltar del puesto 46 del 2010 al puesto 39 el 2011.

El último informe del Banco Mundial muestra que el Perú ha hecho el proceso para comenzar un negocio más fácil, especialmente para las micro y pequeñas empresas, al eliminar el requisito de depositar el capital inicial en un banco antes del registro.

Además, Reforzó las protecciones a los inversores a través de una nueva ley que permite a los accionistas minoritarios solicitar acceso a documentos corporativos no confidenciales. Perú también facilitó el pago de impuestos para las empresas, mejorando la declaración electrónica y el pago de los impuestos más importantes y promoviendo el uso de la opción electrónica entre la mayoría de los contribuyentes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA