Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú eleva tasa de clientes de TV por cable por Mundial Sudáfrica 2010

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

"El peruano es altamente fanático del fútbol y tiene mucho interés por adquirir productos y servicios que le permitan disfrutar de este evento con la mayor calidad", afirman.

El mercado peruano registró una de las más altas tasas de captura de clientes de televisión por cable a nivel regional debido al Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, señaló hoy el director de Marketing para Latinoamérica de DirecTV, Sandro Mesquita.

"El peruano es altamente fanático del fútbol y pesar de que su selección no está presente en el mundial, tiene mucho interés por adquirir productos y servicios que le permitan disfrutar de este evento con la mayor calidad y flexibilidad", dijo a la agencia Andina.

En ese sentido, el ejecutivo señaló que debido a la baja penetración de la televisión de paga que existe en el Perú, DirecTV lo ha elegido como uno de los destinos de su agresivo plan de inversiones para los próximos 18 meses.

"Otros países que también contemplamos como particularmente estratégicos, y donde estamos enfocando nuestros esfuerzos, son Colombia, Brasil y Ecuador", dijo.

Al respecto, precisó que si bien el nivel de penetración del servicio en estos países es bajísimo, esto se debería visualizar más como una oportunidad antes que una traba.

Por ejemplo, tenemos casos como Estados Unidos donde la tasa de penetración es de 80 por ciento, mientras que Chile y Argentina alcanzan el 60 por ciento, refirió.

"Esto comparado con el 12 por ciento alcanzado por Brasil, es verdaderamente bajo, aún más si se tiene en cuenta su población que asciende a 190 millones de personas", manifestó.

Un caso particular es Perú, el cual es geográficamente grande y por lo tanto existe mucho por crecer en términos de penetración, dijo.

Mesquita indicó que para este año, DirecTV busca crecer más del 50 por ciento en su base actual, impulsado por el tema del mundial de fútbol, así como una migración de sus clientes a paquetes con mayores servicios.

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA