Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Perú logra colocar con éxito bonos por US$1.100 millones

Demanda del mercado ha sido de aproximadamente seis a siete veces la oferta. Operación permitió que el Perú sea el primer país emergente que logra colocar con gran acogida un bono soberano en moneda local según MEF.

El Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, calificó como exitosa, la colocación de bonos por US$ 1.100 millones, que el Perú colocó hoy en el mercado de capitales, siendo ésta la primera emisión en moneda local (nuevo sol), realizada por un país emergente durante el presente año.

Del total colocado, unos US$ 500 millones corresponden a la reapertura del Bono Global 2050; mientras que el equivalente a US$ 600 millones, a la reapertura del Bono Soberano 2031.

"Con esta  emisión se reabren dos bonos importantes. Un bono global en dólares a 50 años y un bono soberano en soles a 20 años", detalló el titular del  MEF.

En declaraciones a RPP Noticias, Castilla, señaló que la demanda del mercado ha sido de aproximadamente seis a siete veces la oferta, sobrepasando las expectativas del MEF.

"Sobre todo lo que queremos destacar es la emisión que hemos hecha en soles,  pues ha permitido que el Perú sea el primer país emergente que logra colocar con éxito un bono soberano en moneda local", refirió.

De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Bono Soberano con vencimiento en el año 2031, ha sido adquirido tanto por inversionistas locales como por inversionistas extranjeros que utilizaron el formato del Global Depository Note (GDN).

La demanda de este bono superó los US$ 2 800 millones (4,7 veces el monto colocado) y su rendimiento fue de 6.875% que representa un precio de 100.956%.

En tanto que el Bono Global con vencimiento en el año 2050 (instrumento de deuda de mayor plazo emitido por la  República del Perú), también ha sido adquirido por inversionistas extranjeros e inversionistas locales.

La demanda total de este instrumento fue de aproximadamente US$ 3.600 millones (siete veces el monto colocado) y la tasa de rendimiento de 5.372%, que representa un precio de 104.098%.

"En el caso de  lo inversionistas  locales  que adquirieron estos bonos, destaca las AFP, entidades financieras, compañías de seguros. En tanto que por el lado de los inversionistas  extranjeros, figuran, sobre todo, fondos de inversión. Hemos procurado que sean capitales de largo plazo y no capitales especulativo", dijo Castilla.

Conviene indicar que los recursos obtenidos serán destinados a financiar, parcialmente, los requerimientos financieros del sector público no financiero durante el presente año 2012.
 
Castilla señaló que los resultados de esta colocación confirman la confianza de los inversionistas en la política económica que ejecuta la actual administración gubernamental del Perú.


Inversiones españolas

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla,  informó que se reunirá este jueves, con más de 300 inversionistas españoles interesados en invertir en el Perú como parte de la visita que realiza a España junto con el presidente de la República Ollanta Humala.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA