Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Exportaciones de oro ilegal se han multiplicado por 7 en últimos 18 años

Minería ilegal e informal ha ido creciendo de manera exponencial en nuestro país.
Minería ilegal e informal ha ido creciendo de manera exponencial en nuestro país.

Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, afirmó que hoy la minería ilegal produce 2.2 millones de onzas de oro y opera en 10 regiones de nuestro país.

La minería ilegal e informal ha ido creciendo de manera exponencial en el Perú. El gerente de Asuntos Corporativos de la compañía minera Poderosa, Pablo de la Flor, señaló que las exportaciones de oro ilegal se han multiplicado por 7 en los últimos 18 años. 

“Hay una clarísima y lineal relación entre el desempeño de los precios del oro y la producción de oro sucio, oro ilegal en nuestro país. Ambas variables están ligadas a su precio. Hoy estamos entre los $ 2400 a $ 2600 la onza de oro, y las perspectivas son bastantes positivas en la dirección que tome el desempeño aurífero en los próximos meses”, explicó tras señalar que la minería ilegal es uno principales enemigos del sector, explicó durante su exposición en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Bajo esa premisa, sostuvo que si bien no hay un estudio exacto para saber cuántos mineros ilegales hay en el Perú, cifras aproximadas señalan que serían entre 200 mil a 300 mil, los cuales vienen operando en 10 regiones principalmente: Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Loreto, Arequipa, Huánuco, Apurímac, Cusco, Puno y Piura.

Asimismo, afirmó que anualmente, la minería ilegal produce 2.2 millones de onzas de oro, lo cual representa el 39.9% de la producción de oro y equivale a un total de $ 4 mil millones aproximadamente. De la Flor hizo hincapié en que el avance de la minería formal también se expandió en América del Sur. “La minería ilegal es una de las principales responsables de la deforestación y contaminación amazónica”, subrayó. 

En ese sentido, dijo que en los últimos cinco años, en Sudamérica, se han deforestado 121 mil  hectáreas o lo equivalente 170 mil canchas de fútbol por los trabajos de los mineros ilegales, refirió tras citar un estudio del Instituto Peruano de Economía. “La minería ilegal e informal ha puesto en jaque a varios gobiernos de la región y para vencerla se necesita de medidas integrales”, finalizó.

Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA