Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú segundo mejor destino para hacer negocios en América Latina

El país ocupa la posición 49 en el ranking mundial, sólo antecedido en la región por Chile que ocupa la posición 23, según una publicación elaborada por la revista Forbes.

Perú se ubica como el segundo mejor destino para hacer negocios en América Latina, según el Reporte Especial sobre los Mejores Países para los Negocios, elaborado por Forbes, publicación especializada en el mundo de los negocios y las finanzas.

El país ocupa la posición 49 en el ranking mundial, sólo antecedido en la región por Chile que ocupa la posición 23. Perú mejoró 13 posiciones respecto a puesto 62 que ocupó en el ranking del 2009.

En el presente año subió posiciones en libertad de comercio y ahora se ubica en el puesto 43 del ranking, en innovación se ubica en la posición 81, y en trámites se ubica en la posición 82, recoge la agencia Andina.

En libertad monetaria Perú se ubica en el puesto seis del ranking de Forbes, mientras que en materia de derechos de propiedad está en el puesto 86.

El país se ubica en el puesto 73 en aspectos de tecnología, en el lugar 19 en protección al inversionista y el puesto 62 en nivel de corrupción.

Asimismo, en cuanto a libertad de las personas el ranking de Forbes ubica a Perú en el puesto 55, en carga fiscal en el puesto 60 y desempeño del mercado en el puesto 43.

Forbes señaló que la economía de Perú refleja la variedad de su geografía, con abundantes recursos minerales en las montañas y con un mar que provee excelentes recursos pesqueros.

Recordó que la economía peruana creció más de cuatro por ciento entre los años 2002 y 2006 con un tipo de cambio estable y baja inflación.

El crecimiento se elevó a nueve por ciento en los años 2007 y 2008, impulsado por los altos precios internacionales para los minerales y metales y la agresiva estrategia del gobierno de liberalizar el comercio.
Pero luego se aminoró el crecimiento a menos de uno por ciento en el 2009 debido a la recensión mundial y bajos precios de las exportaciones de materias primas.

Destacó que la rápida expansión de Perú ha ayudado a reducir la tasa de pobreza en alrededor de 15 puntos porcentuales desde el año 2002, aunque el subempleo se mantiene alto.

Finalmente, resaltó que la inflación bajó en el 2009 a un nivel inferior del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) de entre uno y tres por ciento.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA