Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Perú será primer país del mundo con monedero electrónico interbancario

RPP
RPP

Banqueros detallan qué medidas ayudarán a ampliar la cobertura financiera en el Perú

El crédito en el Perú equivale como al 34% de su PBI, lo cual es un ratio bajo. Según Eduardo Torres Llosa, gerente del BBVA Continental, si se compara con países de similares características, el ratio debería ser de 44%.

Dijo que esto también se explica porque Perú tuvo una década perdida tras la cual el país pasó de tener 27 bancos a solo 14.

Sin embargo los bancos peruanos, a través de su gremio –Asbanc –están desarrollando una plataforma única que les permitirá ofrecer a sus clientes el servicio de monedero electrónico, para que puedan manejar su dinero a través de transacciones desde su teléfono celular.

Torres Llosa y otros representantes del ámbito financiero peruano participaron este jueves en la conferencia de perspectivas económicas organizada por Bloomberg, “Perú Summit 2015”.

Oscar Rivera, presidente de Asbanc, dijo que este proyecto, llamado “Modelo Perú”, será pionero a nivel mundial, pues hoy, en otros países, cada banco desarrolla su propia plataforma tecnológica para el monedero electrónico.

Rivera dijo que este será uno de los canales para ampliar la bancarización. Sin embargo, Carlos Gonzáles Taboada, gerente de Scotiabank, dijo que el despegue de este instrumento podría tomar aún entre 3 y 5 años.

Torres Llosa dijo que desde los ámbitos público y privado, deben impulsarse tres cosas que a nivel internacional han sido potentes para ampliar la cobertura financiera: un buen sistema de ejecución de garantías, la formalización de la propiedad y el desarrollo de las centrales de riesgo; siendo lo último lo más importante.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA