Las autoridades instaron a peruanos y extranjeros, a no traer animales y sus productos derivados. Solo pueden hacerlo con una certificación sanitaria.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), suspenderá por 180 días calendarios las importaciones de bovinos, porcinos y sus productos como carne, semen y embriones, procedentes de Colombia, debido a la reaparición de la fiebre aftosa en dicho país.
Medida preventiva. El ministerio indicó que el congelamiento de estas importaciones podrá ser ampliado o reducido de acuerdo a la información y acciones de control que se realice en territorio colombiano.
La medida obedece a la notificación realizada el viernes último por el Instituto Colombiano Agropecuario sobre la reaparición de la Fiebre Aftosa en su territorio. Apenas conocida esta situación el Senasa activó de inmediato medidas sanitarias de prevención para evitar que ésta peligrosa enfermedad ingrese a territorio peruano.
Libre de fiebre aftosa. "Desde hace 13 años que no se registra un solo caso de la enfermedad en el Perú, desde mayo del 2013 solo se vacunaba en zona de frontera norte por seguridad, acción que no se realiza desde inicios del 2017", señaló el Minagri.
El sector advirtió que de ingresar el virus al Perú podría traer serias consecuencias para la ganadería y economía del país, ya que es una enfermedad sumamente agresiva, de rápida propagación y sobre todo muy restrictiva para el comercio internacional.
Los animales presentan vesículas (ampollas) en la cavidad oral, nariz, lengua, las patas y ubres, salivación severa; esto les produce cojera, falta de apetito, dejan de comer y producir. No es una enfermedad zoonótica, es decir no afecta a la salud de las personas pero si a la economía de los criadores.