Si bien la economía islandesa es mucho más pequeña que la peruana, el país nórdico saca ventaja en igualdad y lucha contra la corrupción.
La selección peruana llega a su segundo partido preparatorio rumbo a Rusia 2018 como favorita para llevarse el triunfo. Sin embargo, en otras canchas, como la económica, los indicadores le dan una amplia ventaja al país nórdico que tiene, ¿por cuánto nos golean?
Corrupción
Islandia es considerado el país nórdico más corrupto y sus políticos y ciudadanos han sido protagonistas de recientes escándalos de corrupción como los Pánama Papers, que motivó la salida del primero ministro Sigmundur Gunnlaugsson en el 2016; y malos manejos económicos en la crisis económica del 2008 y 2009, que devinieron en el encarcelamiento de hasta 26 ex banqueros de ese país.
Así, actualmente se ubica en el puesto 13 del ranking de percepción de corrupción con un puntaje de 77, mientras que el Perú, en donde recientemente se han iniciado investigaciones a políticos y ex presidentes, el puntaje es de 39, lo que ubica a nuestro país en el puesto 96. Cuanto más cercano es el indicador a cero, más percepción de corrupción existe en el país.
Competitividad
En este indicador del Foro Económico Mundial, que mide la capacidad del Estado para mejorar la calidad de vida y prosperidad, también perdemos por goleada. El país nórdico ocupa el puesto 28 con un índice de 4.99 puntos, mientras que nuestro país ocupa el puesto 72 con 4.22 puntos.
Brecha de género
La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es el galardón de logros sociales más resaltante de Islandia el país ocupa el primer puesto a nivel mundial en la calificación que realiza el Foro Económico Mundial, mientras que el Perú ocupa el 80.
Doing Bussiness
El Perú, que tiene un 73% de mercado laboral informal, también cae derrotado. Según este ranking del Banco Mundial que evalúa la competitividad y las facilidades de crecimiento de las empresas locales, nuestro país se ubica en el puesto 58, mientras que Islandia está mucho más cerca a los primeros puestos en la posición 23.
Homicidios
De acuerdo a cifras al 2015 del portal datosmacro.com, en un año murieron asesinadas 2,247 personas en el Perú, una proporción de 7.16 homicidios por cada cien mil habitantes, mientras que ese mismo año en Islandia murieron asesinadas tres personas, una proporción de menos de una persona por cada cien mil habitantes, teniendo en cuenta que el país nórdico tiene 338,349 habitantes.
Distribución de riqueza
Si bien el Perú tiene una producción económica que ronda anualmente los US$200 mil millones, que es cerca de diez veces los US$23 mil millones que tiene Islandia al año como producción, en la repartición por ciudadanos también llevan mucha ventaja. Así, el PBI per cápita del Perú, ronda los US$6,000, mientras que en el caso de Islandia, que tiene 338 mil habitantes, la distribución por ciudadano es de aproximadamente US$70,000.






Video recomendado
Comparte esta noticia