Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Perú busca atraer más de $ 64 mil millones en inversiones en PERUMIN 37: ¿Qué lo caracteriza?

Perú busca atraer más de $ 64 mil millones en inversiones en PERUMIN 37: ¿Qué lo caracteriza? | Fuente: RPP

Arequipa será sede de PERUMIN 37, la convención minera más grande de Latinoamérica, del 22 al 26 de septiembre. Con Alemania como país invitado, el evento reunirá a líderes, inversionistas y jóvenes para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro del ecosistema minero peruano.

Arequipa se prepara para recibir la convención minera más grande del Perú y de Latinoamérica, PERUMIN 37, que se realizará del 22 al 26 de septiembre en Cerro Juli. Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, destaca que el evento no es solo una convención, sino una "plataforma de conversación y discusión" para líderes empresariales, gobierno, inversionistas, profesionales, proveedores, y por primera vez, la academia y los jóvenes.

Esta edición busca presentarse como un "ecosistema", incluyendo programas como Perumín Inspira y Perumín Hub, para abordar no solo la coyuntura minera nacional y global, sino "todo el ecosistema minero y cómo el Perú tiene una gran oportunidad de desarrollo a partir de la gestión minera".

Perú como un gigante minero

La presidenta de PERUMIN 37 subraya la posición privilegiada de Perú en el rubro minero:

  • Posee "las reservas de cobre más grandes del mundo", a la par de Chile y el Congo.
  • Cuenta con "8 de los 17 minerales críticos".
  • Tiene una cartera de "67 proyectos en cartera de inversión" que representan "64,000 millones de dólares". El desafío, según Sologuren, es "atraer esta inversión minera, que esta inversión minera se pueda transformar en oportunidades de desarrollo para más peruanos".

Alemania es el país invitado en PERUMIN 37

Este año, el país invitado es Alemania, lo cual representa una novedad al no ser un país minero tradicional. La elección se justifica por la "mucha relación con la minería a través de su tecnología y sus proveedores".

Además, Alemania es una de las economías más grandes del mundo y "el mayor destino de exportación de cobre del Perú", abriendo puertas a Europa. PERUMIN 37 ha logrado un récord de "16 delegaciones oficiales", con muchos países europeos participando por primera vez en la feria Exemín.

Temas importantes a abordar

En la convención minera se discutirá la urgencia de reducir la tramitología y burocracia que retrasan los proyectos. Actualmente, existen más de 130 normas y múltiples instituciones involucradas, lo que duplica los tiempos de aprobación. Un ejemplo extremo es el caso de Ferrobamba, que tardó 105 años en concretarse.

Jimena Sologuren señala que para atraer inversión global el Perú necesita reglas claras, trámites eficientes y estabilidad, especialmente frente a competidores como Argentina y el Congo. Aunque reconoce avances como la depuración del REINFO y señales positivas en Tía María, insiste en acciones más concretas para agilizar el sector.

En un año electoral, pide calma y objetividad en la elección de nuevas autoridades. Destaca que Arequipa y PERUMIN 37 son una oportunidad para mostrar al Perú como un destino atractivo de inversión.

Por otro lado, Sologuren rechaza ampliar el REINFO, ya que no cumplió su objetivo de formalizar. Propone en su lugar una Ley MAPE que apoye la minería artesanal y de pequeña escala, asegurando trazabilidad en minerales, insumos y explosivos, estos últimos de especial preocupación por su fácil acceso y daño generado.

Finalmente, confía en la participación de la Presidenta de la República en PERUMIN 37, subrayando la relevancia del evento en ingresos y empleo formal para el país.

La convención en Cerro Juli, Arequipa, del 22 al 26 de septiembre, no solo destacará lo mejor de la minería peruana, sino también "lo mejor de los peruanos" con gastronomía y cultura para atraer el turismo.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA