Arequipa será sede de PERUMIN 37, la convención minera más grande de Latinoamérica, del 22 al 26 de septiembre. Con Alemania como país invitado, el evento reunirá a líderes, inversionistas y jóvenes para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro del ecosistema minero peruano.
Arequipa se prepara para recibir la convención minera más grande del Perú y de Latinoamérica, PERUMIN 37, que se realizará del 22 al 26 de septiembre en Cerro Juli. Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, destaca que el evento no es solo una convención, sino una "plataforma de conversación y discusión" para líderes empresariales, gobierno, inversionistas, profesionales, proveedores, y por primera vez, la academia y los jóvenes.
Esta edición busca presentarse como un "ecosistema", incluyendo programas como Perumín Inspira y Perumín Hub, para abordar no solo la coyuntura minera nacional y global, sino "todo el ecosistema minero y cómo el Perú tiene una gran oportunidad de desarrollo a partir de la gestión minera".
Perú como un gigante minero
La presidenta de PERUMIN 37 subraya la posición privilegiada de Perú en el rubro minero:
- Posee "las reservas de cobre más grandes del mundo", a la par de Chile y el Congo.
- Cuenta con "8 de los 17 minerales críticos".
- Tiene una cartera de "67 proyectos en cartera de inversión" que representan "64,000 millones de dólares". El desafío, según Sologuren, es "atraer esta inversión minera, que esta inversión minera se pueda transformar en oportunidades de desarrollo para más peruanos".
Alemania es el país invitado en PERUMIN 37
Este año, el país invitado es Alemania, lo cual representa una novedad al no ser un país minero tradicional. La elección se justifica por la "mucha relación con la minería a través de su tecnología y sus proveedores".
Además, Alemania es una de las economías más grandes del mundo y "el mayor destino de exportación de cobre del Perú", abriendo puertas a Europa. PERUMIN 37 ha logrado un récord de "16 delegaciones oficiales", con muchos países europeos participando por primera vez en la feria Exemín.
Temas importantes a abordar
En la convención minera se discutirá la urgencia de reducir la tramitología y burocracia que retrasan los proyectos. Actualmente, existen más de 130 normas y múltiples instituciones involucradas, lo que duplica los tiempos de aprobación. Un ejemplo extremo es el caso de Ferrobamba, que tardó 105 años en concretarse.
Jimena Sologuren señala que para atraer inversión global el Perú necesita reglas claras, trámites eficientes y estabilidad, especialmente frente a competidores como Argentina y el Congo. Aunque reconoce avances como la depuración del REINFO y señales positivas en Tía María, insiste en acciones más concretas para agilizar el sector.
En un año electoral, pide calma y objetividad en la elección de nuevas autoridades. Destaca que Arequipa y PERUMIN 37 son una oportunidad para mostrar al Perú como un destino atractivo de inversión.
Por otro lado, Sologuren rechaza ampliar el REINFO, ya que no cumplió su objetivo de formalizar. Propone en su lugar una Ley MAPE que apoye la minería artesanal y de pequeña escala, asegurando trazabilidad en minerales, insumos y explosivos, estos últimos de especial preocupación por su fácil acceso y daño generado.
Finalmente, confía en la participación de la Presidenta de la República en PERUMIN 37, subrayando la relevancia del evento en ingresos y empleo formal para el país.
La convención en Cerro Juli, Arequipa, del 22 al 26 de septiembre, no solo destacará lo mejor de la minería peruana, sino también "lo mejor de los peruanos" con gastronomía y cultura para atraer el turismo.