Según contó el representante de los pescadores de Lobitos, los ministros de Estado implicados en la afectación a la zona, no se han acercado a brindarles apoyo, como asegura el ministro del Ambiente. Esto en el marco del derrame de petróleo ocasionado por Petroperú, que impactó las playas norteñas.
A fines de diciembre del 2024, Petroperú afectó las costas del norte con un derrame de petróleo. Este precedente paralizó la economía en las playas de Lobitos, puesto que los pescadores no podían ingresar y realizar sus labores diarias. Según comentaron a RPP, hasta la fecha, los ministros no han llegado a la zona.
En este marco, Jorge Periche, presidente del gremio de pescadores artesanales de Lobitos, se refirió a las declaraciones de Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente:
"Estamos muy desconformes con lo que acaba de decir el ministro del Ambiente porque nosotros estamos luchando solos. El distrito de Lobitos y los pobladores parecemos que no somos peruanos porque no tenemos el apoyo de ningún ministro, el ministro del Ambiente, el ministro de Energía y Minas, el ministro de la Producción, ni la viceministra de Turismo", refirió.
"Todos ellos se han ido a los lugares aledaños donde ha sido el derrame de petróleo. ¿Por qué no vienen al lugar de los hechos a ayudar a los que hemos sido contaminados?", agregó. Bajo este marco, Periche contó que sí están conversando con Petroperú, "tratando de llegar a buenas relaciones con lo que tenemos", pero los funcionarios de Estado no se han presentado.
En cuanto a la magnitud del derrame, Periche contó que los mismos pescadores han ingresado a tomar muestra de las playas, encontrándose con un líquido espeso: "Nuestros compañeros salieron y traían todas las pruebas del agua que parecía un lodo tan espeso".
Minam se pronuncia ante reclamo de pescadores
A través de un comunicado, el Ministerio del Ambiente preció que viene apoyando las caletas Cabo Blanco, El Ñuro de Piura y Canoas de Punta Sal y Acapulco de Tumbes, que forman parte de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y las mismas que fueron afectadas por los oleajes.
En el caso de Lobitos, Minam explica que su "presencia es permanente en la zona, mediante los equipos técnicos de el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). En ese sentido, desde la ocurrencia de la emergencia a la fecha, el OEFA ha realizado 27 actividades de evaluación y fiscalización ambiental con participación de los pobladores, además de 06 talleres de información a la comunidad".
Además, "se ha coordinado con sus representantes la realización de una reunión de trabajo a fin de conocer el estado actual de la atención a sus demandas, la misma que se concretará la siguiente semana".
En este marco, señalan que el apoyo o ayuda a Lobitos es coordinada por la empresa Petroperú y el Gobierno Regional de Piura, basándose en el Plan de Contingencia de emergencia de la misma empresa.
Finalmente, precisaron que "cada sector del Ejecutivo involucrado en esta emergencia está actuando en el marco de sus competencias: evaluación y normativa ambiental, ayuda social, créditos con bajos intereses y planes de desarrollo turístico, entre otros".
Petroperú no ha informado magnitud del derrame de Petróleo
Según contó Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente, el informe de la empresa estatal Petroperú no ha sido claro en determinar las causas del derrame de petróleo suscitado en el terminal multiboyas de la refinería de Talara, Piura.
En el programa Ampliación de Noticias de RPP, el titular de la cartera detalló que, debido a que Petroperú tampoco informó la cantidad de petróleo derramado, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinó que la petrolera estatal incumplió una de las 6 medidas administrativas que se le impuso; por ello, se le impuso una multa de 36 UIT, equivalentes a S/ 192,600.
El Ministerio del Ambiente prevé entregar un informe – elaborado juntamente con los ministerios de Energía y Minas, Producción, y demás sectores involucrados – el entre el 10 y 15 de febrero, tras cumplirse 45 días del derrame.
Debido a la falta de información de Petroperú, se espera que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) de a conocer la cantidad de cuántos barriles se vertieron al mar y cuál fue la causa del incidente.
Finalmente, el titular del Minam informó que hay un avance de limpieza de más del 95 % en la playa La Capullana, el balneario que más fue perjudicado por el vertido de petróleo.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia