Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Petroquímica debe construirse en Pisco, según expertos

MEM
MEM

Aurelio Ochoa y César Gutiérrez coincidieron en que construcción del ducto de etano entre Pisco e Ilo es innecesaria y no tiene base económica ni de competitividad.

El proyecto del Gobierno de construir un ducto de etano desde Pisco hasta Ilo fue criticado por expertos del sector que lo consideran innecesario, pues el gas llega hasta el departamento de Ica donde debería ubicarse la primera planta petroquímica del país.

Si yo voy a tener el etano en pisco para que me voy a ir hasta el sur, mejor hago la planta al lado y si necesito un puerto tengo Pisco o en todo caso el Callao que está relativamente cerca entonces no hay ningún elemento desde el punto de vista de competitividad que me lleve a Ilo”, señaló el expresidentes de Petroperú, César Gutiérrez a RPP Noticias.

En la misma línea, el expresidentes de Perupetro, Aurelio Ochoa, consideró que llevar el etano desde Pisco a Ilo generará sobrecostos innecesarios en el transporte del hidrocarburo.

La idea de hacer un gasoducto desde Pisco hasta Ilo, me parece que dese el punto de vista económico no es lo adecuado. Lo que habría que pensar es que si el producto ya está en Pisco para transporto el etano hasta Ilo si puedo procesarlo en Pisco o alrededores”, precisó.

Pero el otro problema es el abastecimiento del gas para lograr el etano, ya que es necesario contar con una planta de fraccionamiento, que según una ley publicada en año anterior debería ser cedido por el Consorcio Camisea, quien no ha manifestado si tiene la intención o no de hacerlo.

Además, el proyecto de ley enviado al Congreso para lograr la construcción del ducto de etano, señala que Petroperú participará en la construcción con US$400 millones, los cuales serán conseguidos a través una operación de endeudamiento del Estado.

El presidente de Petroperú no emite una opinión y se allana a que compliquen a la empresa haciéndole un encargo de un aumento de capital de un proyecto a pérdida. Eso complica la situación de la empresa cuando está inmersa en otros proyectos como el tema de Talara que sí lo necesita”, señaló Gutiérrez.

Sin embargo ambos expertos saludaron la decisión del gobierno de que el gasoducto andino del sur sea financiado íntegramente por el sector privado y no participe el estado. 
 
Es digno de aplaudir que hayan corregido lo que inicialmente habían pensado de hacer créditos puente, una especie de subsidios, por más que sea una obra estratégica”, refirió Ochoa.

La directora de La Corporación Andina de Fomento (CAF) en Perú, Eleonora Silva, evitó pronunciarse sobre el estudio que hizo sobre la participación del Estado en el gasoducto del sur y si antes planeaba apoyar al financiamiento hoy ya no está en los planes.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA