Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Piden al Gobierno cerrar barreras que llevan a quebrar a exportadoras

MARIO ZAPATA
MARIO ZAPATA

Tanto las deficiencias en infraestructura, perjudicando el transporte y los sobrecostos logísticos dañan al sector exportador, principalmente a la micro y pequeña empresa (mype).

Desde el 2000, las empresas peruanas exportadoras se incrementaron en más del doble, pasando de las 3 mil 600 a más de 7 mil 800 en el 2012. La Asociación de Exportadores (Adex) mostró su preocupación pues este número enfrenta serios limitantes.

Sin embargo, el gremio exportador sostuvo que cada año dejan de existir arededor de 2 mil 500. Y lo preocupante es que estas no sobreviven al tercer año de creadas. Para ello dijo que es necesario que se trabaje con el gobierno de la mano.

"Hay mucho desaliento, no hay una política adecuada para el sector exportador", sostuvo Juan Varilias, presidente de Adex.

Las empresas que se conforman anualmente bordean las 2 mil 600. Agregó que lo ideal es que el número de las que quiebren sea cada vez menor.

Varilias indicó que tanto las deficiencias en infraestructura, perjudicando el transporte y los sobrecostos logísticos dañan al sector exportador, principalmente a la micro y pequeña empresa (mype).

"La parte logística está entre el 32 y el 35 por ciento. Eso hace que nuestros productos no sean competitivos. Deberíamos estar en un rango internacional debajo del 20 por ciento", dijo.

Indicó que aún existen barreras sanitarias que impiden el ingreso de productos peruanos a nuevos mercados. Instó a los ministerios de Economía y Agricultura a trabajar en ello.

"El problema no es el dinero, eso hay", concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA