Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Piden establecer cubicajes de embarcaciones pesqueras

Existen embarcaciones pesqueras de hasta 50 toneladas que tienen certificados de matrícula y demás documentación como si fueran artesanales.

La Asociación de empresas Pesqueras Artesanales, pidió al Ministerio de la Producción establecer y controlar el sistema de cubicaje de embarcaciones para evitar el ‘mercado negro’ de certificados irregulares.

En diálogo con RPP Noticias su presidente, José Luis Bernui, dijo que existen embarcaciones pesqueras de hasta 50 toneladas que tienen certificados de matrícula y demás documentación como si fueran artesanales.

Sostuvo que las autoridades que controlan las zonas de desembarque se hacen de la ‘vista corta’.

Dijo que es necesario establecer las zonas con un acompañamiento de un cubicaje de embarcaciones de 10 hasta 30 metros cúbicos.

Bernui señaló que han denunciado ante Inspectoría de Pesquería la existencia de 89 certificados falsos, como un ‘Azángaro negro’.

Refirió que el reglamento indica el rango artesanal es de hasta 32.6 metros cúbicos.

Respecto a las embarcaciones que tiene Alexis Humala, hermano del mandatario, dijo que están operando sin contar con certificados formales, debido a que no cumplió con regularizarlas a tiempo.

Finalmente,  la Asociación de Empresas  Pesqueras Artesanales calificó de  importante  la decisión del Gobierno de establecer las cinco millas del mar peruano como una zona de reserva para el consumo humano directo y la pesca artesanal.

"Es una buena decisión del Gobierno, a través del Ministerio de la Producción,  de determinar  zonas de pesca . Este es un buen punto de partida que  le sigue  al censo de la pesca artesanal", comentó el presidente de La Asociación de Empresas  Pesqueras Artesanales, José Luis Bernuy.

Conviene indicar que,  el sábado último, el Ministerio de la Producción(Produce) estableció  que las primeras cinco millas marítimas serán declaradas como una zona de reserva exclusiva para el proceso reproductivo de las distintas especies y para la pesca artesanal hasta 10 metros cúbicos.

En tanto que a partir de las cinco millas y hasta las 10 millas se permite que las embarcaciones de menor escala, desde 10 metros cúbicos hasta 32.6 metros cúbicos, puedan pescar para el consumo humano directo y un porcentaje para la industria de harina de pescado.
 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA