Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Piura: Mujeres son mayoría en plantas exportadoras de mango

ADEX
ADEX

Eel personal femenino es muy solicitado en el área donde se dedican al etiquetado, calibrado (peso de frutas y selección por tamaños) y envasado de los mangos destinados a exportación.

El 70 por ciento de la población laboral de las empresas de producción, empaque y distribución de mangos para exportación, ubicados en la región Piura, está conformado por mujeres, informó la Asociación Aurora Vivar.

La directora de Aurora Vivar, Betsey Valdivia, afirmó que el personal femenino es muy solicitado en el área de ‘packing’, donde se dedican al etiquetado, calibrado (peso de frutas y selección por tamaños) y envasado de los mangos destinados a exportación.

"En esta área tenemos varias mujeres, muchas de ellas ubicadas en planta y por lo general en el área, porque es un trabajo que exige mucho cuidado en cuanto al manejo del producto, y se asume que mejor lo harían ellas, ya que los mangos son frutos muy delicados", señaló.

Asimismo, las trabajadoras reciben capacitación en el manejo de productos o control de calidad, y en el desarrollo de evaluaciones de plantas y frutos, mediante el cuidado diario de hojas y tallos, y de análisis fitosanitarios.

"Por ejemplo, hay especialistas que las capacitan en el análisis fitosanitario de plantas y frutos, debido a que las mujeres suelen ser más detallistas", precisó.

La representante de Aurora Vivar dijo que para el estudio “Condiciones de trabajo y relaciones laborales en la producción y packing del mango para la exportación en el Perú” se realizaron aproximadamente 100 entrevistas.

Según el estudio, concluida las labores de empaque de mangos que dura entre tres y seis meses al año, las trabajadoras suelen extender sus relación laboral con la empresa y se dedican a tareas de empaque de palta y uvas.

En tanto, en el trabajo de campo existe una predominancia masculina, ya que se encargan de realizar el mantenimiento de las plantaciones (sembrado, poda, riego); la aplicación de los químicos para proteger plantas y frutos, entre otras labores del proceso de producción.

No obstante, dicho estudio arrojó que las mujeres también incursionan en actividades de campo y participan en el proceso de cosecha, como en el desbroce, amarre, y despenculado, que consiste en cortar el largo adecuado del tallo de la fruta.

De las seis empresas exportadoras evaluadas, tres son productoras, empaquetadoras y comercializadoras; mientras que las otras tres son solo envasadoras y comercializadoras.

Los principales departamentos productores son siete, y Piura concentra el 72 por ciento de la producción de mango del país.

El mencionado informe que abarca un análisis sobre las condiciones laborales de estos trabajadores, en cuanto a remuneraciones, refrigerio, transporte, entre otros.

Para el estudio "Condiciones de trabajo y relaciones laborales en la producción y packing del mango para exportación en el Perú" se evaluó a trabajadores de las empresas Camposol, Dominus, Perú Frut Tropical, Tropical Fruit Trading, Sociedad Agrícola Saturno y Sunshine Export.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA