Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Plan de austeridad de Grecia apunta a pensiones y salarios

De los casi 12.000 millones de euros en recortes de gastos que se buscan en la ronda actual, 4.600 millones de euros provendrían de una reducción de las pensiones.

Grecia planea recortar aún más las pensiones, el gasto social y los salarios del sector público para conseguir la mayor parte de los ahorros por 12.000 millones de euros (15.000 millones de dólares) necesarios para satisfacer a los prestamistas, de acuerdo con un borrador que incluye una lista de medidas.

Reuters accedió el viernes al documento, que considera un polémico plan para despedir empleados públicos, iniciativa que pondrá a prueba la cohesión de la frágil coalición de tres partidos liderada por el primer ministro Antonis Samaras.

Aún si los líderes políticos aceptan las medidas, necesitarán la aprobación de los inspectores de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional, que regresan a Atenas la próxima semana.

Dependiendo de si consideran que las medidas son creíbles y verificables, los inspectores redactarán un reporte que determinará si la UE y el FMI continúan apoyando a Grecia, permitiendo que el país evite un incumplimiento de pagos desordenado y la posible salida del euro.

De casi 12.000 millones de euros en recortes de gastos que se buscan en la ronda actual, 4.600 millones de euros provendrían de una reducción de las pensiones, 1.390 millones de salud, 1.320 millones de salarios estatales y 1.270 millones de costos administrativos.

La lista, obtenida de una fuente de la coalición griega, fue formulada por el Ministerio de Finanzas del país, y fue presentada esta semana para su aprobación por parte de los líderes de los tres partidos en la coalición gobernante.

A pesar de que los políticos en general aceptaron el plan, dijeron que algunas medidas requerían más elaboración para asegurar que no afectaran desproporcionadamente a los más pobres.

Los socios menores en la coalición de Samaras, el PASOK (socialista) y la moderada Izquierda Democrática, en particular, se oponen a recortes generalizados de salarios y pensiones.

Otros paquetes de austeridad han causado quejas y protestas violentas.

Presionado por la reacción pública y el abandono de parte de algunos legisladores propios, el gobierno socialista renunció a fines del 2011, allanando el camino para los dos gobiernos de coalición que le siguieron.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA