Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08

PNUD: El 37% de la población latinoamericana podría recaer en la pobreza

EFE
EFE

El PNUD propuso la creación de "políticas que eviten que vuelvan a recaer en la pobreza y que, a su vez, les permita ascender a la clase media".

La subsecretaria general de la ONU y directora de PNUD para América Latina y el Caribe, Jessica Faieta, mostró su preocupación por la vulnerabilidad en la que encuentra el 37 % de la población latinoamericana que, por el aumento del trabajo precario en la región, podría recaer en la pobreza.

Así lo explicó tras una reunión celebrada en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid, acompañada por el secretario general español de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, y el director general de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica, Carlos López-Blanco.

La alianza del PNUD con Telefónica es parte de un acuerdo en el marco de la nueva Agenda de Desarrollo global Post-2015 de Naciones Unidas y del trabajo con innovación e inversión en la juventud.

Faieta destacó que "el 37 % de la población en Latinoamérica se encuentra dentro del sector de la vulnerabilidad", es decir, aquellos que están justo por encima de la línea de la pobreza, pero que no pueden considerarse clase media.

El dato positivo es que en la última década "América Latina es la única zona del mundo en el que bajó la desigualdad de forma regular", con cifras del 1 % anual.

Entre los datos más destacados se encuentra que casi 75 millones de personas viven con menos de 2 dólares al día y 74 millones con 2-4 dólares/día, cifras que representan la pobreza en Latinoamérica.

Por otra parte, Jessica Faieta aseguró que se reunieron "para analizar algunos de los avances que se están visualizando en la preparación del informe" que elabora Telefónica y que podrá verse en la web (www.masqueingreso.org).

Como solución, propuso la creación de "políticas que eviten que vuelvan a recaer en la pobreza y que, a su vez, les permita ascender a la clase media".

Por otra parte, Carlos López-Blanco señaló que "Telefónica es más Latinoamérica que otra cosa".
Destacó que "el desarrollo es mucho más que ingresos o renta" y desde Telefónica se apuesta por "la inserción laboral de jóvenes y la utilización de la tecnología".

Gonzalo Robles recalcó que la reunión "representa una apuesta en la cooperación al desarrollo entre sectores públicos y privados" y que esto supone un paso al frente en labores de cooperación.

En este sentido, explicó que no trabajan "para las cifras macroeconómicas sino para las personas" y que España "es un socio activo" en cooperación.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Los ministros de finanzas coordinarán la agenda económica de la próxima Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico a realizarse la próxima semana en Ica.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 26 de junio de 2015

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA