Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Pobreza: ¿por qué sigue elevada? Esto dice el BCR

Uno de cada tres peruanos no puede costear una canasta básica, según el INEI
Uno de cada tres peruanos no puede costear una canasta básica, según el INEI | Fuente: Andina

El INEI reveló que la pobreza aumentó en el 2022, pero ¿qué generó este incremento en la vulnerabilidad de los peruanos?

La pobreza en el Perú aumentó en el 2022, afectando a 9 millones 184 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pero ¿qué generó este preocupante incremento de la pobreza en el país?

El gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, señala que el principal factor que generó el aumento de la pobreza es el incremento de precios del año pasado, cuando la inflación se ubicó en 8.5%.

Como se recuerda, el INEI indica que de los 110 productos de la canasta básica familiar, 100 subieron de precio durante el año pasado, reportandose alzas en productos como el pollo, la papa, el pan y el azúcar.

Al mismo tiempo que se evidencia un alto nivel de pobreza, las autoridades resaltan la fortaleza macroeconómica de la economía peruana que ha permitido que el sol sea considerada como una de las monedas más estables de América Latina, ¿por qué este desarrollo no lo ven los peruanos?

“La manera de reducir la pobreza es a través de un mayor crecimiento, y ya lo hemos visto antes. El crecimiento genera empleo de calidad, permite a las personas salir de la pobreza e implica mejor recaudación del estado para poder atender a las necesidades sociales”, sostuvo Armas en una reciente conferencia del BCR.

Armas señala que con una reducción de la inflación se espera que el nivel de pobreza en el Perú continue disminuyendo.

Por su parte, el Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que el Perú ya había registrado una de las mayores reducciones de la pobreza y la desigualdad en los últimos 20 años debido al crecimiento de diversas actividades económicas en el país.

Sin embargo, el IPE indica que la falta de capacidades técnicas del Estado y los múltiples casos de corrupción han impedido que los grandes recursos que se generan por el crecimiento económico se traduzcan en una mejora de la calidad de vida de los peruanos.

Cabe mencionar que los datos de pobreza multidimensional del INEI evidencian que aún hay un alto nivel de carencias en cuanto a necesidades básicas pues un 29.9% de la población no cuenta con el paquete de servicios (agua, saneamiento y electricidad) principalmente en Loreto, Ucayali y San Martín.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA