Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Polémica por importación de agroquímicos genéricos

RPP
RPP

El supuesto impedimiento de compra de agroquímicos genéricos ha generado una polémica entre los agroexportadores y el gremio de importadores de agroquímicos.

Los agroexportadores peruanos podrían ser afectados sus cultivos por el supuesto impedimento de venta de agroquímicos, de tipo genérico, debido a que un grupo de empresas estarían aprovechándose de una norma para cobrar precios hasta cinco veces más caros según señala un estudio del Ministerio de Agricultura y Riego.

El ministro Juan Manuel Benites, señaló que el Perú ha solicitado una reunión de urgencia con la Comunidad Andina de Naciones para solucionar el problema.

"Uno, estamos proponiéndole a la CAN que nos exceptúe a través de la ministra de comercio exterior, que es la presidenta  pro tempore de la Comunidad Andina. Número dos también estamos en el poder judicial a través de nuestros procuradores", mencionó Benites.

Por otro lado la defensa de Protec, gremio que agrupa a las empresas de fabricantes de plaguicidas, señala que la norma de la CAN no prohíbe la importación de agroquímicos genéricos, sino que ahora evalúa la eficacia del producto, daños a la salud y el medioambiente en un máximo de un año y ya no en 10 días. Medida que no quieren acatar los agroexportadores.

Asimismo el argumento de los agroexportadores sobre la seguridad sanitaria de sus productos sería falsa, ya que existen documentos de la administración de comida y droga de estados unidos, que certifican restos tóxicos en alimentos importados a Europa. Además de otro informe del servicio nacional de sanidad agraria del Perú.

"La mandarina, en el 48%, casi la mitad de las mandarinas habían residuos de plaguicidas, que no eran conformes con los límites que piden el codex alimentario de la FAO. En el caso de las uva es más alto todavía, es casi el 70% de las uvas tenía residuos de plaguicidas" señaló  Alfredo Malarín, Director Ejecutivo del Protec

Con respecto al precio más caro de los agroquímicos, el Protec dijo que el Minagri miente. Ya que el ministerio en algunos casos comparó precios minoristas con mayoristas.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA