¿Cuáles son los temas con más reacciones en Latinoamérica? Un estudio reveló que la PNP solo brinda un 8% de información de prevención contra crímenes desde su cuenta de X; sin embargo, es la cuenta que tiene más publicaciones en la región.
Las redes sociales son utilizadas por todas las organizaciones, por lo que las instituciones públicas también se han adecuado a ellas. Actualmente, Perú lidera ranking de publicaciones frente a otras cuentas de la policía nacional de países de América Latina en “X”, siendo el más activo de la región dentro de los 10 países analizados.
Esto se pudo conocer a partir del análisis "Prácticas informativas en X de las fuerzas del orden en Latinoamérica".
“Narcotráfico, robo y extorsión, además de publicaciones institucionales, fueron los temas que más interacciones generaron en los usuarios de Latinoamérica. Esto refleja el interés, la preocupación y necesidad de seguridad de los ciudadanos en dichos temas en los que coinciden los países de la región”, comentó Adriana Necochea, Directora de Sakkana Comunicaciones.
Perú lidera en publicaciones, Ecuador en interacción
El estudio destaca que Perú lidera el ranking de publicaciones entre las cuentas de la policía nacional de diez países de América Latina analizados en X. Sin embargo, en cuanto a interacciones, Ecuador encabeza la lista con un promedio de 128,593, seguido por Perú (111,615) y México (110,959).
A pesar de tener menos publicaciones que Perú y Ecuador, Argentina muestra el mayor engagement, con un 7.6 %, seguida por México (5.3 %) y Brasil (3.04 %).
¿Cuáles son los temas que funcionan mejor?
Los temas que generan más interacciones entre los usuarios de Latinoamérica son narcotráfico, robo y extorsión, además de publicaciones institucionales. Esto refleja una preocupación generalizada por la seguridad en la región. Las publicaciones más comunes son informativas, centradas en operativos policiales, rescates, capturas y logros institucionales.
A pesar del predominio de publicaciones informativas, el estudio subraya la necesidad de incrementar la difusión de mensajes preventivos. Las publicaciones preventivas son menos frecuentes y deberían destacar consejos sobre cómo evitar ciberdelitos y protegerse de crímenes.
“Actualmente, estamos viviendo en la era digital, donde usar redes es vital, si no estás no existes. Esto aplica también para entidades públicas, sobre todo para aquellas que necesitan una comunicación directa con la sociedad, como la Policía Nacional de un estado. Es indispensable una estrategia de comunicación dirigida a la comunidad, basada en la realidad del país y usuarios a los que se dirige. Por ejemplo, en el caso de Perú está bien publicar información sobre capturas y rescates, pero también debería considerar compartir información preventiva sobre extorsión, ciberdelitos, entre otros frecuentes, proporcionando recomendaciones claras y recursos que permitan a la ciudadanía reconocer señales de alerta y actuar de manera informada ante posibles situaciones de riesgo”, contó Adriana Necochea.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia