Durante su presentación en el Congreso, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, también se refirió a un caso en Piura en el que un teniente fue acusado por, supuestamente, haber torturado a un extorsionador que, según dijo, no murió por una participación del efectivo policial.
Este martes se llevó a cabo la Mesa Técnica del Congreso convocada por el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, en la que participaron representantes de los tres poderes del Estado para abordar un marco legal que permita luchar efectivamente contra la criminalidad.
En dicha jornada, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, expuso la propuesta del Ejecutivo para que se incorpore la tipificación penal de terrorismo urbano, pero además indicó que "más de mil efectivos policiales que tienen más de 85 años" estarían siendo denunciados "por supuestos delitos cometidos hace 30 años, en la lucha que dieron contra el terrorismo y la delincuencia".
Siguiendo esa línea, el titular del Mininter se refirió al caso conocido como 'Escuadrón de la Muerte', por el que fueron procesados miembros de la Policía Nacional, acusados de fabricar escenarios falsos para ejecutar supuestos delincuentes y así lograr condecoraciones. Los hechos ocurrieron entre el 2012 y el 2015 en Piura. Hechos similares fueron investigados en Trujillo, región La Libertad.
"Me preguntan muchas veces, ¿cuándo comenzó a caer Trujillo? Trujillo comenzó a caer cuando comenzaron a meter presos a los policías cuando se inventaron un escuadrón de la muerte, porque eso fue, sino pregúntenles a los trujillanos", sostuvo.
"Lo mismo ocurrió en Piura, tenemos hoy un teniente al cual estamos dándole defensa, acusado de haber, supuestamente, torturado a un extorsionador que murió en una celda y que no murió por una participación del efectivo policial, muere porque le dio peritonitis, pero acusan al policía, detienen al policía, encarcelan al policía. Las cárceles no están hechas para los policías, están hechas para los delincuentes. Nos piden seguridad y luego cuestionan la forma en la que se la damos", agregó.
Cabe señalar que, en 2022, el excomandante PNP Raúl Enrique Prado Ravines fue condenado a 35 años de cárcel por el delito de homicidio calificado y otros, en el marco de este caso. Prado Ravines permanece prófugo de la justicia; sin embargo, en diciembre del año pasado, medios periodísticos revelaron que el Mininter suscribió un contrato ascendente a S/50 mil para pagarle un abogado que lo defienda en sus procesos judiciales.
![Prado Ravines continúa en el Programa de Recompensas del Mininter Prado Ravines continúa en el Programa de Recompensas del Mininter](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/11/170429111-02-2025-17-32-52jpg.jpg)
Prado Ravines continúa en el Programa de Recompensas del MininterFuente: Captura Mininter
Además, en una entrevista con RPP de mayo del 2024, Santiváñez reconoció haber sido abogado de investigados por el caso "Escuadrón de la Muerte", pero en el ámbito administrativo.
"Yo nunca he sido, en el ámbito penal, abogado del señor Prado Ravines. Refieren que fui su abogado ante el Poder Judicial. Yo nunca fui su abogado. Fui abogado de quienes estuvieron investigados por el supuesto 'Escuadrón de la Muerte' y que fueron absueltos en el ámbito administrativo", aseveró.
"Algunos medios también están comprometidos con la criminalidad, y lo digo claramente"
En su presentación de hoy en el Congreso, Santiváñez también acusó a los medios de comunicación de estar "comprometidos con la criminalidad", pues, según dijo, están inmersos en una "campaña de desprestigio" contra las autoridades.
"Hoy tenemos un marco jurídico que saludo, pero hay que cambiar la mentalidad, hay que empoderar a nuestra Policía. Por eso es que nosotros conversábamos de un pacto, del pacto nacional donde participemos todos, incluso los medios de comunicación, porque algunos medios también están comprometidos con la criminalidad, y lo digo claramente", indicó.
"Hace poco, casi todos los canales de televisión […] dicen: ‘una plataforma, Numbeo, dice que el Perú está en el décimo país de la criminalidad’. ¿Cuántos votos tiene esa plataforma? 455, 450 votos han llegado a esa conclusión. El día de hoy estamos en el puesto 23 porque entraron 3 personas más y opinaron ¿Esa es la seriedad con la que informan los medios de comunicación?", increpó.
"Y todo con el único ánimo de desprestigiar, porque no hay otra cosa, es una campaña de desprestigio, y no se dan cuenta que, enfrentándonos a todos, lo que generan justamente es que la criminalidad se empodere, porque la noticia en favor de la criminalidad es una noticia en contra de la Policía, de las FF.AA., del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de todos", puntualizó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia