Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué el conflicto en Ecuador debe preocupar a las Mipymes peruanas?

Las exportaciones a Ecuador sumaron US$ 1 305 180 440 el 2022
Las exportaciones a Ecuador sumaron US$ 1 305 180 440 el 2022 | Fuente: Andina

Siete de cada diez empresas que exportan a Ecuador son micro, pequeñas o medianas empresas.

Ecuador se encuentra en crisis política tras la disolución de la Asamblea Nacional y un gobierno por decreto, anunciado por el actual presidente Guillermo Lasso. Esta situación ¿cómo podría afectar las exportaciones del Perú?

El 2022, las exportaciones peruanas a Ecuador representaron el 2.1 % del total de envíos hechos por nuestro país al mundo. Aunque la cifra pueda resultar pequeña, el impulso que este intercambio comercial da a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) es importante. 

Ecuador es la primera experiencia de los exportadores cuando inician, antes de dar el paso a Estados Unidos, China o países más grandes, explicó Édgar Vásquez,director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX .



"Es un mercado natural en donde se inician las pymes exportadoras. Las pequeñas, las medianas, las microempresas exportadoras usualmente empiezan sus experiencias de internacionalización en mercados cercanos como el ecuatoriano donde el idioma, la cercanía y las características comerciales son similares"

Imagen Edgar Vásquez, director del CIEN-ADEX

Solo el año pasado, de las 1 361 empresas que registraron envíos a Ecuador, el 79 % o 659 eran mipymes. El norte del Perú se beneficia más por su proximidad al vecino país, con envíos de productos no tradicionales como prendas de vestir, zapatos, y alimentos balanceados.

Además, por pertenecer a la Comunidad Andina, las exportaciones están libres de aranceles y hay facilidades aduaneras. En caso el panorama ecuatoriano se torne negativo, las empresas deberán prepararse para identificar nuevos mercados en otros países.

Por ahora “no habrá un impacto inmediato”, señaló Vásquez, porque las exportaciones realizadas en la actualidad ya fueron concretadas tras periodos entre 4 a 6 meses de negociaciones.

Sin embargo, el vocero manifestó que los empresarios deberán enfocar la mirada al nuevo gobernante, sobre todo ver si continúa la misma línea de Lasso, cuyo discurso político promovía el libre mercado y la alianza entre países, según Vásquez.


 

Movilizaciones en medio de crisis política

Para Pablo Boza, profesor de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN, tampoco habría un efecto inmediato a menos que se registren protestas sociales que bloqueen las vías de comunicación e impidan el paso de mercadería trasladada por tierra.

"Ecuador es un importante mercado para el comercio de  prendas de  vestir y calzado. En Turismo, Ecuador es el segundo país latinoamericano con más visitas hacia Perú, pero no se esperaría una disminución sustancial en este aspecto a menos que la crisis política escale", refirió.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA