Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué es importante la tasa de interés de referencia del BCR?

ANDINA
ANDINA

Ayer pese a las proyecciones de los analistas, el Banco Central de Reserva elevó su tasa de interés de referencia interbancaria.

Contra todos los pronósticos, en la víspera el Banco Central de Reserva (BCR), decidió incrementar la tasa de interés de referencia de 3,25% a 3,50%, después de haberla mantenido en ese rango por 7 meses consecutivos.

Según explicó la entidad monetaria su alza se debió a que las expectativas de inflación se han incrementado.

Pero ¿por qué esta tasa es clave?

La tasa de interés de referencia es la que establece la política monetaria de cada país para influenciar en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre las entidades bancarias.

Es decir cuando se mueve la tasa hacia arriba o hacia abajo, se impacta directamente a los bancos, pues con este instrumento se fija el interés que el banco N°1 le cobraría al banco N°2 en sus operaciones interbancarias.

Cuando se disminuye la tasa, los bancos pueden prestarse dinero entre sí, a un menor costo, y ello generaría mayor flujo de caja y por ende más dinero para préstamos o créditos a los agentes económicos (personas o empresas), impulsando así el consumo y la economía de un país.

Cuando la tasa se sube como lo ocurrido ayer, sucede lo contrario, esta decisión se suele tomar ya sea porque la economía está sobrecalentada o porque como en el caso peruano las expectativas de inflación se han incrementado, alcanzando tasas similares al tope del rango meta de inflación (de 1% a 3%), según el ente emisor.

El BCR, en su comunicado recordó que la inflación de agosto fue 0.38%, con lo que la inflación interanual pasó de 3.56% en julio a 4.04% en agosto.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA