Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28

Postergan hasta el jueves la votación del proyecto de ley que reemplazará al DU 003

El proyecto de ley que reemplaza el Decreto de Urgencia N° 003, presentado por el Gobierno hace un par de semanas, ha sido modificado, y hoy fue discutido por las comisiones de Economía y Justicia, en sesión conjunta y extraordinaria.
El proyecto de ley que reemplaza el Decreto de Urgencia N° 003, presentado por el Gobierno hace un par de semanas, ha sido modificado, y hoy fue discutido por las comisiones de Economía y Justicia, en sesión conjunta y extraordinaria. | Fuente: MEF

Congresistas añadieron cambios al proyecto del Gobierno que reemplaza al DU 003. Las Comisiones de Economía y Justicia terminarán el debate esta semana.

Luego de una larga jornada de debates y argumentaciones, las Comisiones de Economía y Justicia del Congreso postergaron para el jueves 1 de marzo la votación del proyecto de ley propuesto por el Gobierno, que reemplazará al Decreto de Urgencia N° 003.

Votarán este jueves

Los presidentes de ambas comisiones congresales, Salvador Heresi y Guido Lombardi anunciaron la postergación de la sesión hasta el siguiente jueves a las 10 de la manaña.

El dictamen del Proyecto de Ley N° 2408/2018-PE, que busca que las empresas involucradas en el caso de corrupción Lava Jato, paguen la reparación civil al Estado, incentiva la colaboración eficaz y las deja seguir funcionando para reactivar así la economía local.

Se mostró a favor

Por su parte, la ministra de Economía, Claudia Cooper, estuvo de acuerdo con las modificaciones realizadas a la iniciativa legal, e instó al Legislativo a culminar ese día el debate ya que la prórroga del referido DU 003 vence en dos semanas más.

"Me preocupa que el día 13 de este mes venza la prórroga del DU 003, por ese motivo, he manifestado mi disponibilidad para absolver cualquier duda que se pueda formular", sostuvo al salir de la sala de reuniones.

Añadió que el dictamen del proyecto ley recoge las sugerencias que han planteado los congresistas. "Estamos en un momento inmejorable para llegar al consenso que el país requiere. Acá están en juego miles de proveedores, miles de trabajos, como ha manifestado el representante de trabajadores", comentó.

Cooper sostuvo que se necesita generar flujos de capital, los cuales son fundamentales para que éstas empresas paguen la reparación civil, al Estado, a sus proveedores y trabajadores. "eso sí habilita el Proyecto de Ley que estamos enviando".

Modificaciones

El predictamen de la norma que se sometió a debate tenía 15 modificaciones realizadas por los congresistas. La principal señala que toda venta de activos que hagan las empresas implicadas en actos de corrupción debe ser aprobada por el Ministerio de Justicia.         

Además se plantea que la colaboración eficaz de la empresa no la excluye de la obligación de pagar reparación civil a Estado. aunque a decir el congresista Yonhy Lescano, la empresa que delate actos de corrupción no debería eximirse de sanciones penales, tal como señala el proyecto.         
     
"Estamos incentivando a decirles a los grandes consorcios empresariales, comete el delito, no te preocupes, después tú aceptas y de dejamos sin efecto todo, lo único que tienes que hacer es pagar la reparación civil", cuestionó Lescano.
 
Otra modificación que se hizo al proyecto es que se incluya no solo a las empresas que participaron en una obra y a sus socias, sino a las que participaron en la vida del proyecto, en caso se determine corrupción despues de la adjudicación, es decir mediante adendas.

Niega salvataje

Lo que si generó críticas de algunos legisladores es que el proyecto permita a las empresas implicadas en actos de corrupción seguir contratando con el Estado, a lo que la ministra Cooper explicó que estas firmas deberán dejar un fideicomiso si desean seguir contratando, y negó que hayan lanzado algún salvataje a las empresas.

"Esas empresas que todavía no han sido declaradas corruptas, van a tener que dejar en un fideicomiso, un pago para el momento en que se declare eso, no estamos en ningún caso dando un salvataje a nadie, a quien le estamos dando un salvataje es a la economía del país", afirmó la titular del MEF.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Justicia, Salvador Heresi, se mostró confiado que en la próxima sesión conjunta con la Comisión de Economía, el 1 de marzo, se logre un consenso entre las bancadas para aprobar el proyecto de ley que reemplazará al Decreto de Urgencia 003, cuya vigencia ampliada vence el 13 de marzo. Posteriormente la propuesta de norma deberá ser debatida en el Pleno del Congreso.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA