Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

PPK considera que plan de estímulo económico ´no es necesario´

Foto: Andina
Foto: Andina

Economista consideró en RPP que como la economía tiene una velocidad fuerte, es más necesario mantener un buen ritmo en la inversión pública.

En diálogo con RPP, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), indicó que el plan de estímulo económico "no es necesario en el sentido de que la economía ya está yendo fuerte".

"Lo que sí es necesario es mantener un buen ritmo en inversión pública donde estamos recién en el último año y medio recuperando el tiempo perdido; la inversión pública ha subido mucho y eso pues ayuda a lo que es carreteras, colegios, hospitales, sistemas de agua; dicho sea de paso, el domingo vamos a firmar el pacto por el agua en el Cono Norte en Lima para llamar la atención sobre el hecho de que todavía en Lima hay más de un millón de personas sin agua en su casa y en el Perú alrededor de 10 millones de personas sin agua", expresó.

"Yo creo que sí es bueno mantener un ritmo importante una inversión pública; donde estamos débiles, es que nuestro sistema de recaudación no da para tanto.  Entonces tenemos que formalizar la economía para recaudar más y hacer que más gente tenga seguro social y fondo de pensión", continuó.

En relación a las consecuencias del terremoto en Chile, indicó que nuestras inversiones podrían obtener pérdidas en materia de bienes raíces.

"Por ejemplo que vamos a tener tanto que hacer en casa que de repente van a postergar cosas aquí, pero de repente no, o sea bien puede decir bueno tenemos que diversificarnos más, no sólo depender de un mercado, tener dos ó tres mercados; entonces eso todavía no está tan claro", dijo.

Con respecto a los mercados que el Perú podría aprovechar que Chile estaría perdiendo hasta su recuperación informó que "son pocos porque ellos exportan otro tipo de cosas".

"Salvo en el caso de la uva, en el caso del cobre ya hubo una mejora pero las minas que están casi en el norte del país no han sido afectadas , lo que sí ha sido afectado es la producción de acero que está en Concepción y la agroexportación también", puntualizó.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA