Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Créditos del FAE - Turismo: empresas endeudadas podrán pagar hasta diciembre

El FAE-Turismo fue un crédito con garantía del Gobierno que se implementó para reactivar el turismo.
El FAE-Turismo fue un crédito con garantía del Gobierno que se implementó para reactivar el turismo. | Fuente: ANDINA

Mincetur informó que hay signos de recuperación y una muestra se dio en Cusco con el Inti Raymi.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, anunció que se extendió el plazo hasta diciembre para los deudores de los créditos del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE-Turismo).

“Una última noticia que la vamos a ver plasmada la próxima semana, va a ser un decreto supremo que vamos a sacar para apoyar el turismo, para permitir que aquellas personas que han tomado créditos FAE destinados al turismo y con intereses blandos, puedan pagar sus deudas hasta diciembre”, explicó.

¿Qué es el FAE-Turismo?

El FAE-Turismo fue un crédito con garantía del Gobierno que se implementó dirigido exclusivamente a las empresas del sector turístico, para financiar capital de trabajo, activo fijo y/o consolidación de deudas de capital de trabajo y/o activo fijo adquiridas con posterioridad a la declaratoria de emergencia nacional por la pandemia del Covid-19.

¿Cómo va la recuperación del turismo?

De otro lado, Galdo Marín aseguró que se observa una recuperación en el turismo y prueba de ello fueron los días centrales del Inti Raymi en Cusco. "El 90 % de los hoteles estaban completamente llenos, llegaron más de 45,000 visitantes, cantidad mayor en 26.4 % respecto a la similar fecha del año pasado", refirió. 

Dicha cantidad, representa un impacto económico de cerca de 43 millones de soles, dijo la ministra que destacó  con lo que significa un incremento del empleo directo e indirecto, que es la particularidad del turismo y por lo tanto recuperación económica”, dijo.

Asimismo, refirió que Cusco no solo ha sido el destino turístico que ha tenido esta recuperación de la actividad, sino que también las regiones de la Amazonía como Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Huánuco, donde se ha celebrado la tradicional fiesta de San Juan.

“También ha tenido una recuperación muy importante, han asistido más de 150,000 personas a esta importante celebración, dejando más de 29 millones de soles de impacto económico”, subrayó. 

“Eso significa que venimos cumpliendo lo que estamos ofreciendo, haciendo nuestros mayores esfuerzos para que este año podamos recuperar la cifra prepandemia que era de 4.4 millones de turistas receptivos y 48 millones de visitantes nacionales”, explicó.

La ministra Galdo Marín también destacó la recuperación del turismo en Arequipa, tras haber participado en los encuentros de funcionarios del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) en las reuniones sobre libre comercio y de la mujer.


Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA