Mincetur informó que hay signos de recuperación y una muestra se dio en Cusco con el Inti Raymi.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, anunció que se extendió el plazo hasta diciembre para los deudores de los créditos del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE-Turismo).
“Una última noticia que la vamos a ver plasmada la próxima semana, va a ser un decreto supremo que vamos a sacar para apoyar el turismo, para permitir que aquellas personas que han tomado créditos FAE destinados al turismo y con intereses blandos, puedan pagar sus deudas hasta diciembre”, explicó.
¿Qué es el FAE-Turismo?
El FAE-Turismo fue un crédito con garantía del Gobierno que se implementó dirigido exclusivamente a las empresas del sector turístico, para financiar capital de trabajo, activo fijo y/o consolidación de deudas de capital de trabajo y/o activo fijo adquiridas con posterioridad a la declaratoria de emergencia nacional por la pandemia del Covid-19.
¿Cómo va la recuperación del turismo?
De otro lado, Galdo Marín aseguró que se observa una recuperación en el turismo y prueba de ello fueron los días centrales del Inti Raymi en Cusco. "El 90 % de los hoteles estaban completamente llenos, llegaron más de 45,000 visitantes, cantidad mayor en 26.4 % respecto a la similar fecha del año pasado", refirió.
Dicha cantidad, representa un impacto económico de cerca de 43 millones de soles, dijo la ministra que destacó con lo que significa un incremento del empleo directo e indirecto, que es la particularidad del turismo y por lo tanto recuperación económica”, dijo.
Asimismo, refirió que Cusco no solo ha sido el destino turístico que ha tenido esta recuperación de la actividad, sino que también las regiones de la Amazonía como Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Huánuco, donde se ha celebrado la tradicional fiesta de San Juan.
“También ha tenido una recuperación muy importante, han asistido más de 150,000 personas a esta importante celebración, dejando más de 29 millones de soles de impacto económico”, subrayó.
“Eso significa que venimos cumpliendo lo que estamos ofreciendo, haciendo nuestros mayores esfuerzos para que este año podamos recuperar la cifra prepandemia que era de 4.4 millones de turistas receptivos y 48 millones de visitantes nacionales”, explicó.
La ministra Galdo Marín también destacó la recuperación del turismo en Arequipa, tras haber participado en los encuentros de funcionarios del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) en las reuniones sobre libre comercio y de la mujer.