Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Precio de balón de gas bajaría en 15% la próxima semana

Andina
Andina

Expertos señalaron que el precio del petróleo conitnuará a la baja a lo largo del año por lo que se esperaría otro grupo de rebajas después de junio.

El gobierno publicó el primer decreto de urgencia del año para rebajar el precio del balón de gas doméstico en 15%, el diésel en 17%, usado en el transporte y en generación eléctrica no conectado a la red nacional y el petróleo industrial en 19%, señaló Aurelio Ochoa, expresidente de Petroperú.

Estos combustibles están protegidos por el fondo de estabilización, el cual evita su encarecimiento o abaratamiento abrupto de los precios de combustibles, en teoría.

La banda ya no se actualizará cada dos meses, sino el último jueves de cada mes hasta junio. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) deberá dictar la primera rebaja a más tardar el miércoles 14 de enero. Cuya recomendación, los comercializadores podrían no seguir.

"Sin embargo podrían, en condicional, no trasladarse como sabemos, no recuerdo que alguna vez se haya trasladado a los consumidores. Y eso lógicamente preocupa porque, pregutemos a algún consumidor de gas licuado de petróleo (GLP) envasado ¿si es que alguna vez ha bajado el GLP?", precisó Ochoa.

Por otro lado Pedro Gamio, experto en hidrocarburos, propuso que una vez culminada las rebajas en función del fondo de estabilización, este se suspenda de forma temporal.

"Podría incluso eventualmente suspenderse la aplicación del fondo del producto envasado (...) Se trata de hacer que el beneficio llegue más rápido al consumidor final, no se olvide de aquella situación particular, los precios suben en ascensor y bajan en escalera", detalló Gamio.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA