Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Precio de gasolinas subirá un sol desde el 2010, estiman

Foto: RPP
Foto: RPP

Grifos y estaciones de servicios piden aplazar ingreso de etanol, debido a que no han realizado inversiones para adaptarse a la manipulación de esta combinación.

La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio (Agesp) estimó que a partir del 1 de enero del 2010 el precio en las gasolinas subirá un nuevo sol, debido a la obligación de mezclar el combustible con 7,8% de etanol en cada octanaje.

Los grifos y estaciones de servicios piden aplazar el ingreso del etanol, debido a que no han realizado las inversiones necesarias para adaptarse a la manipulación de esta combinación.

Tal inversión, calculada por el gremio, alcanzaría los 64 millones de dólares, sobre todo para cambiar los tanques de almacenamiento de los grifos, señaló un medio local.

El presidente del Agesp, José Antonio Verdi, advirtió que "el etanol al ser un producto corrosivo, puede dañar y malograr miles de autos a nivel de los filtros, tuberías e inclusive de los tanques".

El presidente de la Asociación de Representantes de Automotores del Perú (Araper), Iván Besich, dio la razón a los griferos respecto a que el etanol es corrosivo por el agua que contiene.

Sin embargo, resaltó que el porcentaje de 7,8% es mínimo para tener un efecto negativo en los vehículos, incluso de gran antigüedad.

Por su parte, el presidente del comité especial de biocombustibles de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ari Loebl, sostuvo que "posponer la fecha de inicio del etanol sería catastrófico para las inversiones, además el Perú perdería seriedad en cuanto a su estabilidad jurídica. En agroenergía, tanto en biodiésel como etanol, se han invertido US$350 millones y en el camino se invertiría otro tanto en 24 meses".

El Gobierno busca promover el uso del etanol por tres motivos: medio ambiente, cambio de matriz energética y una nueva actividad económica.

Para Aurelio Ochoa, experto en temas de energía, el etanol no variará la matriz energética porque los valores porcentuales de la mezcla son ínfimos. "Nuestro verdadero cambio vendrá con el uso del gas", refiere. Más bien, consideró que es una buena noticia para el medio ambiente.

En cambio, la Sociedad Nacional de Derecho Ambiental considera que no se puede garantizar al 100% que el biocombustible permita la reducción de gases de efecto invernadero, por tener muchas variables en juego. En todo caso, consideró que no existe un rumbo claro y eso lo demuestra la ausencia de una institución a cargo del tema en el Gobierno.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA