Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precios del petróleo suben a su nivel más alto en 13 meses

 Los futuros del crudo Brent cotizaban a US$ 60.97 el barril y petróleo estadounidense WTI tenía un precio de US$ 58.25.
Los futuros del crudo Brent cotizaban a US$ 60.97 el barril y petróleo estadounidense WTI tenía un precio de US$ 58.25. | Fuente: Reuters

Los analistas señalan que el aumento de los precios del petróleo debe principalmente al optimismo de los inversores en los mercados financieros.

Los precios del petróleo sube este martes por séptima vez consecutiva, alcanzando niveles no reportados desde enero del 2020.

Este incremento en la cotización, que respalda a los mercados de energía, se generó ante los recortes de suministros de grandes países exportadores y el optimismo sobre la recuperación de la demanda de combustible.

Los precios futuros del crudo Brent para entrega en abril sumaban 41 centavos, o 0.%, a US$ 60.97 el barril durante la mañana.

Mientras que, el contrato del petróleo estadounidense WTI para entrega en marzo cotizaba en US$ 58.25 el barril, un alza de 28 centavos, o un 0.5%.

"Atribuimos el más reciente aumento del precio en primer lugar a factores de los mercados financieros, ya que existe un considerable optimismo del inversor, y además, al retroceso del dólar. Esperamos que los precios sufran una corrección", indicaron analistas de Commerzbank.

Por su parte, Arabia Saudita, el mayor exportador del mundo, está reduciendo sus suministros en febrero y marzo, sumado a los recortes de productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que ha derivado en proyecciones de un déficit de petróleo este año.

Además, la producción de petróleo de Libia ha caído a 1,04 millones de barriles por día (bpd), desde 1,3 millones de bpd el año pasado, debido a una huelga de trabajadores en las instalaciones de energía, dijo el lunes una fuente de la industria.

(Con información de Reuters).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA