Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Presentan demanda de inconstitucionalidad contra ley de reforma de SPP

Se trata de la bancada de Fuerza 2011 quienes enviaron una misiva al Tribunal Constitucional.

Los congresistas por la bancada de Fuerza 2011 presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra la nueva Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP). El documento fue presentado ante el Tribunal Constitucional (TC).

Según los parlamentarios, esta ley vulnera los derechos de los trabajadores que no se encontraban afiliados por diversos motivos. “La norma promulgada vulnera directa y flagrantemente la Constitución Política del Perú”, señala el documento.

Los congresistas señalan en el expediente que interponen la demanda de inconstitucionalidad tras recoger la preocupación de miles de peruanos. “Recogemos la masiva preocupación de miles de peruanos a quienes por mandato constitucional representamos”, manifiestan.

Viola el derecho a la intangibilidad de los fondos de pensiones, de libre elección al acceso a las prestaciones pensionarias, libertad de contratación y en la afectación al derecho de los aportantes”, apunta la misiva que firman 33 parlamentarios.

Como se recuerda, el Gobierno publicó la Ley Nº 29903, que Reforma el SPP. Según la norma, su vigencia no será inmediata sino que se aplicará 120 días después de la publicación de su reglamento.

A partir de ahora, los trabajadores independientes con menos de 40 años estarán obligados a afiliarse a alguno de los sistemas previsionales, ya sea con la ONP o con el sistema privado.

Asimismo, uno de sus objetivos principales es la generación de competencia promoviendo el ingreso de nuevas administradoras al mercado.

LEA EL DOCUMENTO => AQUÍ

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA