AFP: ¿Qué plantean para la reforma del sistema de pensiones?
La Asociación de AFP indica que durante su reunión con el presidente Pedro Castillo se plantearon tres pilares para la reforma del sistema de pensiones.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La Asociación de AFP indica que durante su reunión con el presidente Pedro Castillo se plantearon tres pilares para la reforma del sistema de pensiones.
A partir de esta semana ya está habilitado el cronograma para que los trabajadores procedan con el retiro de hasta S/ 18,400 de sus cuentas de AFP.
El 87% del total de las pérdidas registradas en las AFP se dieron en abril, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En los últimos dos años la deuda de los gobiernos regionales y municipales con las AFP subió en más de S/ 1,000 millones, según reporte del MEF.
Pese a los retiros de fondos realizados por los afiliados de las AFP, las utilidades de las administradoras subieron por encima de lo registrado en el 2019.
El asesor de políticas públicas de la Asociación de AFP (AAFP), Iván Alonso, comentó una de las propuestas electorales relacionadas al sistema de pensiones.
El Congreso aprobó una ley que permitiría a los afiliados de las AFP nuevos retiros de su cuenta individual de capitalización, pero ¿cuánto dinero aún tienen en sus fondos?
De acuerdo con una encuesta de Ipsos, casi siete de cada diez aportantes prefieren que las AFP sigan administrando los fondos de pensiones.
Este martes la Comisión de Economía del Congreso se reunirá nuevamente para revisar la viabilidad de las iniciativas vinculadas al desembolso de fondos de las AFPs.
Como parte de la campaña #HablemosSinFloro, las AFP han desarrollado cuatro propuestas claras para una reforma que beneficie a más peruanos, con el fin de que todos tengan una pensión al jubilarse. Conoce sobre ellas en esta nota.
Congresistas habilitarían el retiro de hasta el 100% de aportes de manera voluntaria para un grupo de afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
La campaña #HablemosSinFloro busca aclarar los mitos alrededor de las AFP y compartir una serie de propuestas para que más peruanos tengan acceso a una jubilación digna. Aquí aclaramos algunos de los mitos más escuchados.
Hoy inician los trámites para solicitar el depósito de hasta el 25% de su fondo de AFP en su cuenta. La SBS aclara que los aportantes podrán mantener protegido su dinero, a través de las cuentas intangibles.
Esta medida es adicional al retiro de los S/2,000 que había anunciado el gobierno. Es decir, en total, un trabajador podrá retirar hasta S/5,000.
En una entrevista con RPP, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, dijo que, con esta medida, un millón 400 mil peruanos podrían sacar el 100% de sus fondos que tienen en el sistema privado de pensiones.
Todo trabajador tiene la posibilidad de elegir entre la AFP o la ONP. Aquí te contamos sobre los beneficios si eres afiliado a una AFP.
Si estás afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) debes conocer el tipo de fondo de pensiones ideal para ti y rentabiliza tu dinero para obtener una mejor pensión.
Pertenecer al Sistema Privado de Pensiones nos permite tener beneficios como el acceder a una pensión de invalidez
Los fondos de la AFP siguen creciendo pese a la volatilidad en la economía mundial, de acuerdo con la Asociación de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).
La finalidad del proyecto de ley es facilitar el ingreso de aportantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y promover la competencia en el mercado de aportes.
La marcha fue convocada por la Coordinadora "No+AFP". Los manifestantes piden que se cambie por un modelo de reparto solidario financiado entre trabajadores, empleadores y el Estado.
Si bien es cierto que las diferentes propuestas para el uso de los fondos de las AFP no parecen factibles, también lo es el hecho de que el afiliado no cuenta con suficiente información que le permita definir el destino final de su fondo.
Los manifestantes demandaron en Chile un sistema de pensiones que permita, al término de la vida activa, tener una vejez digna.
El dos veces ministro de Economía durante el gobierno de Alberto Fujimori y además político y empresario peruano falleció a los 68 años.
Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, afirmó que el retiro del 95.5% está dañando al Sistema Privado de Pensiones.
La pensión promedio de jubilación en el sistema privado de pensiones es de S/.1,087, un 58% más de lo que cobra en promedio un pensionista de la ONP.
Del total del fondo de cada afiliado, hasta un 48% es producto de la rentabilidad de su AFP y la diferencia, corresponde a sus aportes.
El presidente del BCR, Julio Velarde. dijo que el próximo Gobierno debe analizar a fondo el Sistema Privado de Pensiones para realizar los ajustes necesarios.
El presidente de AFP Integra aseveró que el proyecto de fideicomiso por mil millones de dólares a ser invertidos en proyectos de infraestructura fue remitido la semana pasada al Congreso.
Ritmo de solicitudes de permanencia son de 8.000 por día y hace 15 días era solo de 3.000. Se espera que al finalizar el plazo el número de afiliados que rechacen el sobro mixto llegue a 250.000.
Encuesta de Datum revela que para el 80 % de capitalinos no es clara la información del nuevo esquema de cobro del Sistema Privado de Pensiones.
El jefe de Estado dijo que durante últimos 20 años no ha habido una competencia en la cual el aportante se haya beneficiado.
El especialista recordó que este cambio en el SPP solo afecta a los trabajadores que se incorporen en la planilla de la empresa.
Lo mismo sucede con la acción de inconstitucionalidad presentada contra devolución del Fonavi, informó RPP Noticias.
Este monto refleja un aumento de 0.1% con relación a la cartera administrada al 13 de julio, que fue de S/. 89,902 millones.
Ministro de Justicia dijo que el Tribunal Constitucional dirimirá la eventual demanda que se presente sobre la norma ya publicada.
Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Laboral dijo que ni el cobro de comisiones por saldo ni la licitación de afiliados va en contra de la Constitución.
Se trata de la bancada de Fuerza 2011 quienes enviaron una misiva al Tribunal Constitucional.
Conozca algunas de las principales diferencias entre la ley que rige actualmente al SPP y la Reforma que entrará en vigencia dentro de algunos meses, 120 días después de que se publique su reglamento.
La norma modifica un sinnúmero de artículos y párrafos del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.