Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Presentan proyectos productivos peruanos a inversionistas en Colombia

Sierra Exportadora
Sierra Exportadora

Estos proyectos ya cuentan con sus perfiles correspondientes y los inversionistas pueden intervenir con la seguridad de que harán negocios provechosos, destacó Sierra Exportadora.

El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, presentó una cartera de diez proyectos productivos peruanos ante un nutrido auditorio de empresarios e inversionistas en Bogotá, Colombia.

Durante el evento denominado “Oportunidades de Negocios en los Sectores de la Economía Peruana –Agroindustria” organizado por la Cámara de Comercio Peruano - Colombiana, destacó que estos proyectos ya cuentan con sus perfiles correspondientes y los inversionistas pueden intervenir con la seguridad de que harán negocios provechosos.

Velásquez presentó como fortalezas peruanas los altos rendimientos nacionales en caña de azúcar, espárrago, aceituna, alcachofa, uva, aguacate y productos orgánicos con alto potencial de exportación.

Asimismo destacó la proyección de 100 mil hectáreas nuevas para cultivo que serán dedicadas a la agro exportación, gracias a los grandes proyectos de irrigación en marcha, como Chavimochic, Majes -Siguas II, Chinecas y Olmos. 

Los diez proyectos productivos presentados por Sierra Exportadora están referidos a la producción de cal (con gran demanda minera y agrícola), que requiere una inversión de US$ 150 millones y la producción de frambuesa procesada (plantaciones y centro de procesamiento) con una inversión de US$ 50 millones.

Asimismo, el cultivo y procesamiento de maíz morado y antocianina, que requiere una inversión de US$ 20 millones; la producción de leche deshidratada, con una inversión de US$ 50 millones; un proyecto para producir jugo concentrado de granada, que necesita US$70 millones, y la producción de hojuelas de quinua, que necesita US$ 100 millones (semilleros, maquinaria y centro de procesamiento).

También destaca el proyecto para la producción de cereza, que necesita una inversión de US$ 80 millones y la producción de goma de tara (usada en la industria alimentaria como estabilizante, emulsificante y  gelificante), con una inversión de US$ 50 millones.

Otro proyecto productivo presentado a los inversionistas en Colombia se refiere a la producción de trucha congelada, que necesita una inversión de US$ 25 millones, y finalmente un proyecto para la instalación de una planta de producción de mangueras y tuberías para sistemas de riego tecnificado en agricultura, que requiere US$ 20 millones de inversión.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA