Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, cuestionó la política monetaria del BCRP, señalando que el alto costo del dinero encarece el financiamiento y agrava las pérdidas de la empresa estatal.
Alejandro Narváez, presidente del directorio de Petroperú, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y cuestionó la política monetaria implementada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Narváez enfatizó que el costo del dinero en el país es excesivamente alto, lo cual encarece el financiamiento para empresas como Petroperú y contribuye a sus pérdidas.
Al mencionarle que la inflación está controlada por el buen desempeño del BCRP, considerada la única institución respetada por seguir sus reglas, Narváez indicó que "hay economistas y economistas que tienen una lectura distinta" respecto a la política monetaria.
Incluso, hizo una comparación con la situación en Estados Unidos, donde "Donald Trump quiere sacar al presidente de la FED, a Jerónimo Powell, porque Powell no baja la tasa de interés" para dinamizar la economía. Aunque aclaró que esto era solo una referencia, su punto central fue claro: "El precio del dinero en nuestro país es muy caro. Quien diga lo contrario no conoce nada de nada".
El presidente de Petroperú destacó cómo esta situación afecta directamente a la compañía estatal. Explicó que Petroperú se financia principalmente con dinero de bancos y paga "intereses elevados, bastante altos tomando esa tasa de referencia de política monetaria que maneja el Banco Central de Reserva". Narváez afirmó que este alto costo del dinero es una de las causas de las pérdidas de Petroperú.
Para dimensionar el impacto, Narváez reveló que Petroperú paga "380 millones de dólares al año por concepto de gastos financieros". A pesar de esta significativa carga financiera, el presidente del directorio enfatizó que Petroperú es un pagador confiable: "Pagamos puntualmente a nuestros acreeditores. Los bancos saben perfectamente que somos un excelente pagador".