Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

ProCitrus: Perú espera aumentar exportaciones de cítricos en 10% anual

En los últimos años nuestro país ha ido incrementando sus exportaciones al Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, Canadá y Rusia.

La Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus) informó que este año nuestro país espera exportar 100,000 toneladas métricas (TM) de cítricos, debido a que la tendencia es seguir aumentado las exportaciones en un 10% anual en promedio.

Indicó que en los últimos años el país ha ido incrementando sus exportaciones de estos productos a los principales mercados del mundo, tales como el Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, Canadá y Rusia.

Asimismo, ProCitrus informó que el Perú viene trabajando permanentemente de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la apertura de nuevos mercados, debido a ello en los últimos años se ha logrado el ingreso a China y México, y los próximos son Japón, Corea, Brasil y Medio Oriente.

Cabe destacar que desde el 2008 se vienen realizando ensayos científicos requeridos para la apertura del mercado japonés.

El gerente general de ProCitrus, Sergio del Castillo, indicó que la tendencia del Perú es crecer como uno de los países más importantes en el mercado de cítricos del Hemisferio Sur, aumentado las exportaciones año a año.

Dijo además que se debe considerar sembrar nuevas variedades de cítricos que se adapten bien a nuestras condiciones, que tengan alta productividad y que sean atractivas para los mercados de destino. 

Actualmente el Perú cuenta con cerca de 70,000 has de plantación de cítricos, liderando dicha producción la naranja (25,000 has), seguida del limón o Lima Sutil (20,000 has), la mandarina (15,000 has), el tangelo (5,000 has) y por último la toronja, limón dulce y otros híbridos de naranja y mandarina que completan las 70,000 has.

Debido a la gran oportunidad que representa para el país la exportación de cítricos, ProCitrus presentará el VIII Seminario Internacional de Cítricos 2013, con el objetivo de poner al alcance de todos los agricultores, productores, empresarios y los profesionales del sector, la última información sobre el comercio y las técnicas de producción de cítricos  en Europa, Norteamérica, Rusia y Asia.

Este evento se realizará el martes 23 y miércoles 24 de abril en las instalaciones del Hotel Los Delfines, contará con la participación de renombrados especialistas peruanos y extranjeros  provenientes de Argentina, España, EE.UU, Israel, Sudáfrica y Reino Unido, quienes abordarán temas de interés para los interesados en la producción, comercialización y exportación de cítricos.
  

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA