Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Producción de etanol para gasohol llegará a 800 mil litros diarios

Foto: RPP
Foto: RPP

En la actualidad la producción local de etanol es de 350 mil litros diarios, pero a partir del último trimestre será de 800 mil litros por día pues se sumaría el volumen a producir por pequeñas plantas.

La producción nacional de etanol para la venta de gasohol llegaría a 800 mil litros diarios en el último trimestre del presente año, lo cual permitiría no sólo el abastecimiento total de la demanda nacional sino también la exportación del mencionado hidrocarburo, informó hoy la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“En la actualidad la producción local de etanol es de 350 mil litros diarios, pero a partir del último trimestre será de 800 mil litros por día pues se sumaría el volumen a producir por pequeñas plantas”, señaló el presidente del Comité de Biocombustibles de la SNI, Ari Loebl.

Explicó que con ese nivel de producción Perú está en capacidad de exportar etanol siempre y cuando las empresas interesadas logren concretar sus intenciones de inversión.

“Lo que sí es fijo son los 650 mil litros diarios a fin del último trimestre, volumen suficiente para abastecer la demanda nacional", declaró.

Cabe señalar que a partir de mañana (viernes) será obligatorio del uso del gasohol (mezcla de gasolina con 7.8 por ciento de alcohol carburante o etanol anhidro desnaturalizado) en Lima y en la provincia constitucional del Callao.

Loebl reveló que en las zonas donde ya se viene comercializando este combustible no se han observado variaciones en los precios al público, y en Lima y Callao, donde se concentra el 65 por ciento del parque automotor nacional, tampoco se esperarían cambios.

"Los grifos y las estaciones de servicio son libres de determinar el precio de venta al público del gasohol. El etanol sólo representa un 7.8 por ciento del precio de venta del combustible y además remplaza a una fracción del MTBE, un elemento altamente nocivo para la salud, y que es utilizado en las gasolinas tradicionales", expresó.

Agregó que de darse un incremento sería únicamente por un tema tributario, más no por el costo propio del biocombustible.

Cabe indicar que el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, indicó que el precio del galón de gasohol costaría 0.11 céntimos de nuevo sol más que el galón convencional.

Loebl aseguró que las empresas nacionales han garantizado el abastecimiento de etanol para cubrir la demanda de Lima, las ciudades del norte y centro del país, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Se espera que con la comercialización de gasohol la capital pueda mejorar los índices de contaminación que se posee y contribuya con la salud de los peruanos, enfatizó.

Indicó que los cerca de 1,000 grifos de Lima Metropolitana y el Callao han adecuado su infraestructura para comercializar desde este viernes la gasolina ecológica también conocida como gasohol.

Comentó que el uso de este combustible permitirá una reducción significativa de emisiones de gases contaminantes que poseen elementos cancerígenos que dañan el medio ambiente y la salud de la población.

El gasohol es el resultado de la combinación de la gasolina (derivado del petróleo) con un 7.8 por ciento de contenido de etanol o alcohol carburante, que en el caso peruano se obtiene a partir de los jugos de la caña de azúcar.

Desde abril del 2010 la gasolina ecológica ya se comercializa sin ningún inconveniente en nueve regiones del país, conforme al cronograma establecido por el MEM.

Estas regiones son Piura, Lambayeque, Tumbes, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Pasco y Junín.

En Lima, las refinerías La Pampilla de Repsol YPF y Conchán de Petroperú ya cuentan con el gasohol pues en sus instalaciones reciben el etanol y realizan la mezcla con las gasolinas para abastecer a las ciudades de Huánuco, Pasco y Junín.

 

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA