Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Produce busca estandarizar producción de Pisco: estos serán los requisitos

El Pisco es la tercera bebida alcohólicas más consumidas después de cerveza y vino.
El Pisco es la tercera bebida alcohólicas más consumidas después de cerveza y vino. | Fuente: Andina

La producción de Pisco creció 12.8% en el 2018 gracias al mayor consumo local e ingreso a nuevos mercados, según el Ministerio de la Producción.

La producción de Pisco ha evolucionado en los últimos años de la mano con un mayor consumo de este destilado, sin embargo, en el sector buscan dar el siguiente paso y mejorar los estándares de calidad de nuestro licor de bandera.

Durante el verano el Ministerio de la Producción pre publicará el nuevo reglamento de denominación de origen del Pisco que se ha trabajado junto con la Comisión Nacional de Pisco (Conapisco), el Indecopi e Inacal.

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, comentó que la idea de este reglamento no es sofisticar la producción del producto peruano, por el contrario, lo que se busca es asegurarse de que se cumplan algunas "reglas básicas".

El reglamento plantea, por ejemplo, que se utilicen uvas pisqueras y no otro tipo de uvas dado que eso es más importante que la actividad propiamente asociada al método de producción.

Contar con bodega

Otro de los cambios que se plantea en la reglamentación es que el productor de Pisco sea aquel que cuente con una bodega o un campo de producción. El nuevo reglamento establecerá un plazo de adecuación de 10 años.

Desde Produce lo que se busca es promover el consumo de Pisco así como la aparición de un mayor número de productores. "Ese pequeño productor (de Pisco) trae cosas nuevas lo que genera dinamismo en el mercado, propiamente, así como cierto nivel de innovación", puntualizó.

El ministro Pérez-Reyes, sostuvo que se estima que la producción de Pisco alcanzó los 6.9 millones de litros durante el 2018, lo que representaría un crecimiento de 12.8% en comparación al 2017.

“Estamos incentivando con éxito el consumo del Pisco en el mercado interno. Y en el externo hemos arribado a países como la India, Tailandia, Dinamarca, entre otros”, señaló.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA