
La producción de Pisco ha evolucionado en los últimos años de la mano con un mayor consumo de este destilado, sin embargo, en el sector buscan dar el siguiente paso y mejorar los estándares de calidad de nuestro licor de bandera.
Durante el verano el Ministerio de la Producción pre publicará el nuevo reglamento de denominación de origen del Pisco que se ha trabajado junto con la Comisión Nacional de Pisco (Conapisco), el Indecopi e Inacal.
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, comentó que la idea de este reglamento no es sofisticar la producción del producto peruano, por el contrario, lo que se busca es asegurarse de que se cumplan algunas "reglas básicas".
El reglamento plantea, por ejemplo, que se utilicen uvas pisqueras y no otro tipo de uvas dado que eso es más importante que la actividad propiamente asociada al método de producción.
Contar con bodega
Otro de los cambios que se plantea en la reglamentación es que el productor de Pisco sea aquel que cuente con una bodega o un campo de producción. El nuevo reglamento establecerá un plazo de adecuación de 10 años.
Desde Produce lo que se busca es promover el consumo de Pisco así como la aparición de un mayor número de productores. "Ese pequeño productor (de Pisco) trae cosas nuevas lo que genera dinamismo en el mercado, propiamente, así como cierto nivel de innovación", puntualizó.
El ministro Pérez-Reyes, sostuvo que se estima que la producción de Pisco alcanzó los 6.9 millones de litros durante el 2018, lo que representaría un crecimiento de 12.8% en comparación al 2017.
“Estamos incentivando con éxito el consumo del Pisco en el mercado interno. Y en el externo hemos arribado a países como la India, Tailandia, Dinamarca, entre otros”, señaló.
Respecto al consumo interno durante el año pasado, Pérez-Reyes resaltó que este llegó a 2 millones de litros, siendo superior en 5% al 2017.
“En el último decenio el crecimiento promedio anual ha sido de 7.8%. Solo durante el 2008 y el 2017 casi se ha duplicado el consumo de pisco de parte de los peruanos”, aseguró.
También indicó que según la Encuesta Nacional de Hogares, desde el 2012, el pisco desplazó al ron en la lista de licores (ron, whisky, vodka, entre otros) más consumidos por los peruanos.
De igual manera, el Pisco es la tercera entre las bebidas alcohólicas más consumidas por los peruanos, solo después de la cerveza y el vino.