Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

ProInversión asegura que proyectos priorizados contarán con EIA

El director ejecutivo de ProInversión Jorge León afirma que normas solo recortan plazos de instituciones para que emitan opinión y así se agilice los proyectos.

Ante las innumerables críticas que se han vertido esta semana sobre los decretos de urgencia que priorizan 33 proyectos de inversión, el director ejecutivo de ProInversión, Jorge León salió al frente y aseguró hoy que las normas que emitió el Poder Ejecutivo no exoneran del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a ninguna obra.

“No se exonera de Estudio de Impacto Ambiental a ninguna obra. Soy categórico ninguna norma esta exonerando ningún proyecto, más aun ninguna norma permite iniciar una obra sin haber sido aprobado el estudio de impacto ambiental”, enfatizó.

Tal respuesta se da luego de que asociaciones que velan por los derechos ambientales manifestaran su rechazo a referidos decretos, con el argumento de que estos abrirían las puertas para no  presentar los estudios ambientales respectivos.

Pero León explicó que las normas emitidas por el Ejecutivo solo facilitan y aceleran algunos procesos administrativos, como la reducción del plazo para emitir opinión de instituciones como la contraloría, el Ministerio de Economía, los reguladores y el titular del sector involucrado.  

Precisó que en el caso de estos proyectos priorizados, las instituciones involucradas deberán emitir una opinión en 10 días hábiles y en caso haya alguna observación al proyecto o el organismo pida mayor información, solo contará con un plazo de 3 días hábiles.

“El gobierno dicta algunas medidas para facilitar algunos procesos, no se vulnera ningún marco legal existente con estas medidas administrativas. Son para facilitar en el tiempo el otorgamiento de la Buena Pro de estos procesos, ese es el marco legal vigente, con eso trabajamos, no trabajamos con supuestos”, comentó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA