Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Proponen que empresas cuenten con al menos 30% de mujeres en su directorio

Sostiene que reducirá la brecha salarial en las empresas.
Sostiene que reducirá la brecha salarial en las empresas. | Fuente: Andina

Proyecto enviado por Peruanos Por el Kambio (PPK) es solo para las firmas que cotizan en bolsa.

La bancada de Peruanos Por el Kambio (PPK) propone que las empresas que cotizan en bolsa cuenten con al menos un 30% de mujeres en sus directorios, con el objetivo de buscar una representación equilibrada en el sector empresarial.

“Para dicho fin, las empresas ejecutarán procedimientos de preselección y/o de selección basándose en un análisis de las cualificaciones de la candidata mediante la aplicación de criterios idóneos preestablecidos, claros y formulados de forma neutra y objetiva”, señala el proyecto de ley.

Injerencia. La propuesta, presentada por el congresista Carlos Bruce, sostiene que una medida de este tipo no supone una injerencia en la elección concreta de los directores de entre un amplio conjunto de candidatos.

“En este sentido, no excluye a ningún candidato determinado para un puesto de director, ni impone directores a la empresa, ni a los accionistas”, anota el texto.

La justificación. En la justificación del proyecto, se señala que la poca participación dentro de los órganos de administración y representación de las empresas, trae consecuencias materiales negativas en desmedro de las mujeres a razón de dicha inequidad.

“El incremento de la representación de las mujeres en los directorios de las empresas cotizadas tendrá un efecto positivo en los resultados económicos de las empresas que lo apliquen, siendo por ello preciso introducir medidas que fomentan que las mujeres progresen en su carrera profesional en todos los niveles de gestión y refuercen las medidas existentes a tal fin”, apunta el proyecto.

    

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA