Exministro de Energía y Minas Carlos Herrera estimó que se necesitaría la construcción de varias refinerías que le puedan dar mayor valor agregado a nuestros minerales.
La propuesta que hizo el presidente Pedro Pablo Kuczynski desde China, para que el Perú no solo exporte piedras o concentrado de mineral, sino que industrialice esta materia prima, necesitaría una inversión de unos 5 mil millones de dólares, estimó el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.
Esto implicaría la construcción de varias fundiciones y refinerías que le puedan dar mayor valor agregado a nuestros minerales.
Inversión necesaria. "Estamos hablando de entre mil, dos mil, cinco mil millones de dólares de inversión, algo por estas cifras, no creo tampoco que estemos hablando de 10 mil millones de dólares, no creo que vengan varias refinerias de golpe, creo que va a haber un estudio, van a ver si una empresa u otra empresa, alguna se va a animar", afirmó Herrera Descalzi a RPP Noticias.
Exportamos piedras. Según el exministro, actualmente el 80% del mineral que el Perú exporta es concentrado, es decir polvo de baja pureza, y el resto se envía refinado en barras o planchas casi 100% puros. ¿Pero qué implica exactamente industrializar el mineral, tal como propone el jefe de Estado?
"Lo que el Presidente planteaba creo que era un poco más intenso, él decía que había que industrializar el mineral, eso significa por ejemplo que deberíamos hacer alambrón de cobre", señaló Othmar Rabitsch, expositor de Expomina 2016.
¿Qué exportamos a China? El gigante asiático nos compra tradicionalmente minerales, harina de pescado, petróleo y gas, y productos agrícolas. mientras que en el sector no tradicional destaca la pesca, productos agropecuarios, madera, textiles, entre otros
ComexPerú destacó que Perú es un gran proveedor de productos de agroexportación a China.
Agroexportación. "En uvas frescas somos el segundo proveedor en el mundo de estos productos a China, y en temas como fresas congeladas o mandarinas frescas, somos el cuarto proveedor en el mercado chino", manifestó Jessica Luna, gerente general de ComexPerú.
Desde China, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, informó que los arándanos y los langostinos peruanos también podrán ingresar al mercado chino a partir de noviembre, fecha en que se firmarán los respectivos protocolos fitosanitarios.
Video recomendado
Comparte esta noticia