Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Proyectan que tasas de créditos hipotecarios se mantendrán estables este año

La consultora Sentinel estimaba a inicios de año que los préstamos hipotecarios crecerán más de 10% este año, alentados por los precios de viviendas atractivos.
La consultora Sentinel estimaba a inicios de año que los préstamos hipotecarios crecerán más de 10% este año, alentados por los precios de viviendas atractivos. | Fuente: ANDINA

Los préstamos hipotecarios pasan a través de la banca comercial, para luego ser colocados a las familias que buscan adquirir una vivienda.

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios se mantendrán relativamente estables en el presente año, sostuvo el economista jefe de BBVA Research, Francisco Grippa.

Créditos hipotecarios

“En adelante se espera que las tasas de interés de los préstamos hipotecarios se mantengan relativamente estables o con un incremento menor”, señaló.

Francisco Grippa detalló que en promedio las tasas de interés hipotecarias bajaron hasta 7.30% en setiembre del 2018 y que actualmente se encuentran en 8.01%, teniendo un incremento debido al alza de las tasas de los bonos soberanos.

“Cuando el prestamista fija las tasas de interés de los créditos hipotecarios, usualmente toma como referencia la tasa de los bonos soberanos”, comentó.

Tasas subieron

“La tasa de los bonos soberanos estuvo bajando hasta el segundo y tercer trimestre del año pasado, pero luego vino todo el movimiento de afuera, y que todavía lo tenemos en realidad, por eso aumentó la aversión global al riesgo y las primas de riesgo, por lo cual las tasas de interés de los bonos soberanos también aumentaron”, agregó.

El economista manifestó que como subieron las tasas de interés de los bonos soberanos, también se elevaron las tasas de interés de los préstamos hipotecarios.

“Mivivienda es un organismo del Estado, y cuando busca fondos en el exterior, importa mucho la calificación de riesgo del Estado peruano, eso es lo relevante, porque de ahí, más una prima de riesgo, se presta a Mivivienda, y de ahí, más una prima de riesgo se presta a la banca comercial, y luego prestan al cliente final”, explicó.

Francisco Grippa recordó que todos los préstamos hipotecarios pasan a través de la banca comercial, para luego ser colocados a las familias que buscan adquirir una vivienda.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA