Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Puertos del Perú y su aporte al impulso de nuestro comercio exterior [INFORME]

El Perú tiene 60 puertos, de los cuales 8 están concesionados.
El Perú tiene 60 puertos, de los cuales 8 están concesionados. | Fuente: ANDINA

El 85 % del comercio internacional se realiza vía marítima, para ello nuestro país cuenta con una posición geográfica estratégica; además de 60 puertos que facilitan el comercio exterior.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú tiene 3 000 kilómetros de costa marítima y otros 8 000 kilómetros de ríos navegables, que sostienen su comercio exterior; pues 8 de cada 10 envíos que hacemos a otro país se hace a través del agua.

Si bien, esperamos en noviembre la inauguración del puerto de Chancay, que será el segundo más importante del país luego de El Callao, tenemos un total de 60 puertos que facilitan nuestras exportaciones e importaciones.

De este grupo, algunos tienen proyectos de mejora como el muelle 5 en el puerto de El Callao, operado por APM Terminal; aunque para este 2024 hay mucho interés por sacar adelante el puerto de Marcona en Ica y el puerto de Ilo en Moquegua.

“Para este 2024 queremos sacar adelante el puerto de San Juan de Marcona, acabamos de concesionar y falta la firma del contrato, que estará firmado en las próximas semanas. También queremos definir en Ilo el tema del rompeolas, porque eso gatilla todo lo demás”, detalló Juan Carlos Paz, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional.

¿Qué tan eficientes son los puertos peruanos?

Gracias a las inversiones para ampliar y mejorar nuestros puertos, algunos avanzan en las posiciones del Índice Mundial de Desempeño de Puertos de Contenedores. En esta lista de 405 terminales, se incluyen los de El Callao, Pisco y Paita.

El Callao ocupa el puesto 26 a nivel mundial y segundo en América Latina y el Caribe, para el 2023 ascendió 9 posiciones gracias a la ampliación de los muelles norte y sur. En tanto, Pisco apareció por primera vez en la lista y se ubica en la posición 187 gracias a la inversión de su concesionario el Terminal Portuario Paracas.

Sin embargo, uno que retrocedió  fue Paita. “Este se ubicó en el puesto 243 del ranking mundial; es decir, cayó 142 posiciones respecto a cifras del 2022. Este retroceso se debe a la caída interanual del movimiento de carga contenerizada del 9 % durante el 2023, debido a condiciones climáticas adversas que afectaron el volumen de las agroexportaciones peruanas por dicho puerto”, explicó Daniel Bazán, analista de Estudios Económicos de Comex – Perú.

Las ventajas de nuestros puertos son la profundidad que tienen porque permite recibir barcos de gran tonelaje con mayor cantidad de contenedores explicó el ex ministro de Vivienda, Miguel Romero.

Aunque el también decano de la Facultad de Arquitectura de la USIL, explicó que el gobierno debe preocuparse en fortalecer los que tenemos y mejorar la conectividad de ellos, para mejorar el traslado de la mercadería.

“También se debe fortalecer sus 22 corredores económicos que pasan por zona de ande y zona de Amazonía. Me refiero a las ciudades que van a tener un rol y van a tener un crecimiento, lamentablemente tiene un 80% de informalidad. eso trae bajo autoestima en la población”, explicó Romero.

Según la Autoridad Nacional de Puertos, en los últimos 20 años, el número de contenedores o recipientes donde se trasladan las mercaderías, crecieron más de tres veces; es decir, pasaron de casi 700 mil el 2003 a superar los 3 millones, con una mayor participación de los terminales del puerto de El Callao y de Paita.

Marginal

MARGINAL | 207 | Ciclos económicos

Una de las formas por las cuales los gobiernos intervienen en la economía es a través de la política fiscal. Esto es con formas por las cuales nos quitan dinero, de tal manera que consumimos e invertimos menos. Por ejemplo, subiendo impuestos. O formas por las cuales liberan dinero a la economía y así se consume y se invierte más. Por ejemplo, a través de la distribución de bonos. Si se hace correctamente y aprovechando los ciclos económicos, ésta es una forma bastante efectiva de beneficiar a todos. Pero si se hace mal, trae más problemas.Tipos de Dinero, Marginal 196 (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-196-tipos-de-dinero-20591)

Marginal
MARGINAL | 207 | Ciclos económicos
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA