Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Qué anuncios se esperan en materia económica el 28 de julio?

Andina
Andina

Para el economista Juan José Marthans, el discurso del mandatario debería centrarse, en primer lugar, en recuperar la alicaída confianza de los empresarios.

El último mensaje a la Nación que dará el presidente Ollanta Humala este 28 de julio ha generado gran expectativa por los anuncios que podrían darse en materia económica.

Para el economista Juan José Marthans, el discurso del mandatario debería centrarse, en primer lugar, en recuperar la alicaída confianza de los empresarios.

"Mientras no se genere confianza a nivel empresarial, lo que se pueda anunciar va a tener un efecto limitado, mediatizado, en términos de buscar que reactivar nuevamente la dinámica del sector productivo, si no hay confianza no hay inversión en el sector privado", indicó.

Señaló que para reactivar la confianza se deberían anunciar medidas para dinamizar la inversión, mejorando el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP) y destrabando la inversión pública

Marthans sostuvo que uno de los anuncios que podrían darse es el uso de una parte del Fondo de Estabilización Fiscal, que tiene acumulados más de US$ 9,000 millones, para hacer frente a la desaceleración económica.
  
Por su parte, el economista Pablo Secada consideró que el mensaje presidencial debería centrarse en la ejecución de grandes proyectos de inversión, pues ya no es momento de paquetes reactivadores.   
 
"Centrarse en dos o tres proyectos grandes de inversión en infraestructura, centrarse en dos o tres proyectos grandes de inversión en minería, destrabar la inversión en exploración de gas. Si eso es lo que va a concentrar el interés del Presidente y las acciones políticas de Palacio van a ir hacia eso, la confianza se va a recuperar", expresó.

Ambos expertos coincidieron en que no es el momento de anunciar un incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el mensaje presidencial, luego que no se alcanzara un acuerdo en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT).

Según Marthans, los aumentos de la RMV se deben dar durante el tramo expansivo del ciclo económico y no durante la desaceleración.

Para Secada, el aumento del sueldo mínimo no debería anunciarse pues generaría mayor informalidad entre las micro y pequeñas empresas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA