Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Alianza Lima venció en la altura y es finalista de la Liga 1
EP 142 • 44:51
Informes RPP
Delincuencia en Piura: Historias a través de las víctimas
EP 979 • 04:15
Valgan verdades
¿Nuevo blindaje en el Congreso? Comisión de Ética decidió archivar 2 denuncias contra Alejandro Soto
EP 75 • 08:51

¿Qué necesitarás para no pagar IR si ganas menos de S/3,950?

Los peruanos deberán sustentar gastos de S/1,950 al mes en salud y vivienda
Los peruanos deberán sustentar gastos de S/1,950 al mes en salud y vivienda | Fuente: Andina

Comprobantes para sustentar gastos deberán ser válidos ante la SUNAT.

¿Se podrá? El presidente del Consejo de Ministros, Fernanado Zavala, indicó que entre el pedido de facultades legislativas se propondrá elevar el límite de deducción del impuesto a la renta (IR) de 7 UIT a 14. Así, las personas naturales que ganen menos de S/3,950 al mes tienen la posibilidad que sustentar gastos de hasta S/1,950 al mes en salud y vivienda, solo si los sustentan con comprobantes de pago controlables por la Sunat.

Cómo podría darse. Según el tributarista Jorge Bravo, socio del estudio Picón & Asociados, en el caso de vivienda existe la posibilidad de que los gastos puedan sustentarse con recibos de arrendamiento o a través de pago de un financimento hipotecario con entidades bancarias. En salud, los pagos podrían sustentase a través de factura y boletas electrónicas.

¿Si no llegas? Según indica la ley, solo se pueden deducir del pago los montos sustentados con documentos ante la SUNAT. En ese sentido, si se sustentaran gastos solo por 10 UIT, solo se podrá deducir este monto y el contribuyente tendrá que pagar el resto.

Falta precisar. Bravo agregó que no se ha explicado el proceso para la deducción del impuesto, pero este podría darse de dos formas: o sólo se sustentan los gastos sobre el nuevo límite o se tiene que hacer sobre el total de las 14 UIT. No obstante, el MEF aún no ha precisado cómo se aplicará la medida.

No gasta más. El tributarista consideró que si junto con la medidad se implementa un sistema de comprobantes electrónicos, los datos del usuario estarían disponibles inmediatamente para la SUNAT, lo cual evitaría aumentar gastos y reduciría el riesgo de irregularidades al momento de presentar información a la entidad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA