Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué necesitas saber antes de jubilarte?

¿Qué necesitas saber antes de jubilarte?
¿Qué necesitas saber antes de jubilarte? | Fuente: ANDINA

Cabe recordar que con las recientes reformas al Sistema Privado de Pensiones los afiliados en edad de jubilación, 65 años, pueden retirar hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones. Entre otros cambios a la ley de AFP hechos.

A partir de las reformas al Sistema Privado de Pensiones (SPP) aprobadas durante las últimas semanas en el Congreso de la República, pese a la oposición del Gobierno y la nueva legislación que permite el retiro de hasta el 95.5% de los fondos de AFP, las alternativas de inversión se han incrementado. Por ello, si tienes la edad de jubilación de 65 años te brindamos información sobre qué debes saber antes de jubilarte.

Según Alfredo Galdós, gerente del área comercial de Rentas Vitalicias de Pacífico Seguros, los afiliados a las AFP próximos a jubilarse necesitan conocer lo siguiente:

1. ¿Qué harás con el dinero de tu AFP?.  La nueva legislación te ofrece dos opciones: retirar hasta el 95.5% de tus fondos, u optar por recibir una pensión de forma vitalicia. Cuando cumplas 65 años, debes pensar bien cuál de estas alternativas vas a elegir, pues una vez que lo hagas, no hay marcha atrás. Si aún no estás seguro, lo más recomendable es que dejes tu fondo intacto hasta que tengas claro qué quieres hacer con él, y así evitarás cualquier tipo de riesgo.

2. Si decides retirar tu fondo. Debes tomar en cuenta de que cualquier emprendimiento trae consigo algunos riesgos (por las condiciones del mercado, por gastos extra como impuestos o pagos de créditos, y por si no da los resultados que se esperaban) que pueden comprometer tu estabilidad económica. Por otro lado, si decides invertirlo, las opciones más confiables son aquellas que están supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). En este caso, debes evaluar qué clasificación de riesgo tienen, qué tasa de interés ofrecen y durante cuánto tiempo la garantizan.

Con las reformas realizadas los afiliados de 65 años pueden retirar hasta el 95.5% de sus fondos.
Con las reformas realizadas los afiliados de 65 años pueden retirar hasta el 95.5% de sus fondos. | Fuente: ANDINA

3. Minimiza riesgos. Según el estudio Expectativas de Jubilación, realizado por Ipsos para Prima AFP, 7 de cada 10 afiliados a la AFP señala que espera poder vivir de una pensión cuando se jubile. ¿Por qué? Pues, según indican, no desean tener que preocuparse por la gestión de su dinero para tener un futuro tranquilo. Las Rentas Vitalicias son productos que cumplen una finalidad muy importante: brindar tranquilidad al jubilado y a sus beneficiarios, pues son la única opción que le garantiza una pensión para toda la vida para él y su familia, además de acceso a EsSalud durante ese tiempo también. Los asegurados reciben además reembolsos por gastos de sepelio, descuentos en establecimientos de salud y no requieren pagar impuestos por recibir este ingreso.

4. Asegura a tu familia. Si tu opción es retirar el dinero de tu fondo, asegúrate que podrás generar un ingreso mensual que cubra tus necesidades y las de tu familia. Y planifica a futuro: ¿qué pasará con ellos el día que ya no estés? Si, por el contrario, optas por una renta vitalicia, debes saber que esta protege a tus beneficiarios con una pensión mensual si es que falleces. Puedes, además, elegir un “periodo garantizado”, durante el cual tus beneficiarios recibirán el 100% de la pensión que tú tenías.

5. Conoce las nuevas opciones. Así como algunas entidades bancarias han promocionado nuevos productos dirigidos a aquellas personas que deciden invertir el dinero de sus fondos de jubilación, las aseguradoras han presentado la Renta Vitalicia Escalonada. Esta nueva alternativa, adicional a las modalidades que ya existen, permite recibir una pensión más alta durante los primeros años de jubilado. Es decir, durante 10, 15 o 20 años, tendrás un monto mayor. Terminado este periodo, continuarás recibiendo una pensión de forma vitalicia de 50% o 75% del monto inicial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA