Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Qué se puede hacer para enfrentar el alza del dólar?

MorgueFile
MorgueFile

Economistas recomiendan cambiar la deuda de dólares a soles y ahorrar en dólares a no más de 12 meses.

La carrera alcista del dólar generada por la depreciación de la moneda china amainó el último día de la semana y cerró en s/.3.239. Sin embargo, en la calle el dólar ya se vende a s/.3.26 y la tendencia es que se siga apreciando. ¿Qué podemos hacer para protegernos del alza de la moneda verde?

El economista Enrique Diaz  sugiere que las personas y microempresarios con deudas en dólares deben cambiar esa deuda a soles. Si su banco no le ofrece buenas condiciones, debe buscar venderle la deuda a otras entidades, buscando la mejor tasa y tipo de cambio.

"Lo primero que debería hacer en teoría es acercarme a mi propio banco y decirle tengo esta preocupación, fíjate si puedo convertirlo, pero si no yo creo que no hay que tenerle miedo al tema porque uno como se dice bota con los pies, es decir va y se cambia de entidad financiera y hace que compita con otra, y eso es posible. Las entidades financieras sobretodo cuando uno es un buen cliente están ávidas de ofrecer alternativas", precisó Díaz.

Si usted quiere aprovechar la tendencia alcista del dólar, Jorge Gonzales Izquierdo le recomienda abrir una cuenta en dólares por un plazo de 12 meses, que ganará mayor rentabilidad que una en soles. Asimismo, aconsejó a los que se vayan a jubilar en una AFP no opten por una pensión en dólares, porque lo que suceda con el dólar a más de un año es impredecible.

"La devaluación nominal de los últimos doce meses hoy es 15%, si a eso le sumamos la tasa de interés que me ofrece un banco por tener un depósito en dólares de uno o dos por ciento, en total la rentabilidad en dólares sería de 16 o 17 por ciento al año, lo máximo que podría yo conseguir en soles es 8 por ciento o 9 por ciento en un año", detalló Gonzales.

Por otro lado, Hugo Perea, gerente de estudios económicos del BBVA Continental, señaló que podrían elevar su estimado de tipo de cambio para fin de año, por encima de los 3 soles 30 céntimos debido a que los bajos precios de los metales, la caída de las exportaciones, la futura subida de tasas en estados unidos y la devaluación del yuan, que generan un menor ingreso de dólares al país y presionan al alza el billete verde.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA