Solo la campaña por esta celebración podría generar hasta S/ 4 400 millones, lo que significará un avance del 8 % con respecto al 2023.
El sector retail o comercio minorista en centros comerciales también se alista para mejorar la oferta por el Día de la Madre, campaña que podría significar ingresos de S/ 4 400 millones en toda la temporada que inicia desde la quincena de abril.
Si bien el 2023 fue un año complicado por las lluvias y las protestas sociales, este 2024 las expectativas crecen porque los peruanos tendrán más efectivo a disposición a raíz de la aprobación de los retiros tanto de la CTS y los fondos de las AFP.
“Recién se ve una reactivación con el fin de semana del cierre de mes (abril), por el feriado del primero de mayo. Entonces, yo creo que este fin de semana es el que va a tener el pico inclusive el otro”, explicó Leslie Passalacqua, presidenta del gremio de Retail y distribución de la Cámara de Comercio de Lima a RPP.
¿Qué ofrecen los centros comerciales y cuáles son los regalos tendencia?
Para esta campaña del Día de la Madre, el peruano podrá gastar hasta S/ 300 por regalo, entre 20 a 50 soles más que el 2023. Entre los obsequios tendencia están los artículos de tecnología que ayude al trabajo de mamá, la bijoutería y los detalles complementarios como los chocolates y las flores.
Passalacqua también resaltó que las experiencias como viajes, conciertos y gastronomía son otras preferencias. Precisamente Kantar Division Worldplaner realizó un estudio sobre ¿Qué regalos prefieren las mamás por su día
¿Día de la madre es signo de recuperación económica?
Las ventas por la campaña del Día de la Madre representa el 40 % de los ingresos anuales del sector. Las últimas aprobaciones del Congreso mejoran la expectativa. “Hay algunas acciones que no tocan ahorita como el retiro de la CTS, pero motiva decir ‘okay, voy a poder gastar un poco más porque después voy a poder retirar esto”, refirió la vocera.
Previo al Día de la Madre, el sector ya estaba reactivándose con campañas como el cyber day, lo que ha significado una recuperación de puestos de empleo en el primer trimestre de 3 %.
Comparte esta noticia