Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Campaña del Día de la Madre podría movilizar casi s/ 8 mil millones

En tanto, los restaurantes esperan conseguir ventas hasta 20 % por encima de lo registrado el 2023.
En tanto, los restaurantes esperan conseguir ventas hasta 20 % por encima de lo registrado el 2023. | Fuente: Andina

Campaña comenzó en la quincena de abril y se extiende hasta fin de mayo. Se anuncia gran demanda en artículos de belleza y electrónicos.

La campaña por el Día de la Madre comenzó desde la quincena de abril y se extiende hasta el cierre de mayo. En esta temporada, el sector comercio espera reactivarse y generar un movimiento económico de casi S/ 8 mil millones; aunque, las expectativas son diversas.

En el caso del comercio retail, o sea las ventas al por menor en los centros comerciales, se esperan ventas totales de S/ 4 400 millones en toda la temporada. Según, la presidenta del Gremio de Retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua, para este 2024 las condiciones han mejorado.

"Estamos 10 % optimistas sobre el año pasado. Si bien hay una recesión bien marcada, la noticia del desembolso de la AFP y el debate por el retiro de la CTS eleva las expectativas por tener mayor liquidez que el año anterior cuando salíamos de los conflictos y el fenómeno El Niño", refirió.

Se calcula un gasto promedio de hasta S/ 300 por persona, esto significa alrededor de S/ 20 más que el 2023, con un mayor interés por la cosmética, artículos de belleza, electrónica, electrodomésticos, viajes, entre otros, añadió la vocera.

Sin expectativas en Mesa Redonda

Esta campaña es la segunda más importante del año, después de la temporada navideña; aunque los comerciantes de Mesa Redonda proyectan con cautela las ganancias. Por ahora, esperan no retroceder más que el 2023, cuando cayeron 20 % a causa de los conflictos y las lluvias.

Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Mesa Redonda espera que las ventas de este 2024 sean similares al año anterior cuando alcanzaron 18 millones de dólares diarios, en total, el movimiento económico superaría los S/ 3 000 millones en toda la temporada.

“Se ha recuperado bastante la región sur, porque el año pasado tuvimos casi una ausencia, pero la cuota del norte se mantiene baja como el 2023 porque no se ha recuperado del golpe de las lluvias y los conflictos del año pasado; además, hubo incendios en los mercados centrales de Piura y en el mercado central de Trujillo”, expresó.

Los importadores también comparten las bajas expectativas; por ello, no invirtieron la misma cantidad de dinero que el año anterior. el 2023, trajeron 150 contenedores con productos desde china y otros países, para este solo trajeron 120.

“Vamos a vender muchos productos que quedaron de Navidad como remate, para este Día de la Madre, para recuperar el capital invertido el año pasado”, dijo por su parte Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos.

Aunque las expectativas son diversas, los tres voceros coinciden en que esta temporada no significará una recuperación del sector comercio, que a febrero del 2024 generó  697 000 empleos formales en todo el país.

Marginal

MARGINAL | 193 | Historia económica

Dicen que aquellos que no conocen la historia están condenados a repetirla. Nunca ha sido más cierta esa frase que con la economía peruana. Un repaso del último medio siglo puede mostrar cómo cometemos los mismos errores una y otra vez y nos negamos a aprender las lecciones. Quizás el error más grande de todos que nos encanta repetir: Pensar que la teoría económica no se aplica en el Perú y que nosotros le demostraremos al mundo que todos están equivocados, menos nosotros. -Asociación para la Educación Económica en los Andes, Historia económica y coyuntura (https://www.facebook.com/AEEA.PERU/videos/327780073614786)

Marginal
MARGINAL | 193 | Historia económica
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA