Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Quince marcas de restaurantes peruanos abrirán locales en el exterior

Del 100% de las marcas nacionales que salieron al mundo vía franquicias durante el 2010, el 90% correspondió a marcas de gastronomía.

Quince marcas peruanas de gastronomía se preparan para abrir restaurantes en el extranjero durante el presente año, informó hoy el chef y empresario gastronómico, Gastón Acurio.

En sentido, resaltó que del 100% de las marcas nacionales que salieron al mundo vía franquicias durante el 2010, el 90%  correspondió a marcas de gastronomía.

Agregó que entre los proyectos de su empresa Inversiones La Macha, figura la apertura de ocho restaurantes bajo las marcas Tanta y La Mar en Barcelona (España), Londres (Reino Unido), Nueva York y Florida (Estados Unidos).

Además de las marca de chifa Madan Tusan, que ya ha sido vendida a tres países, y la marca de restaurantes italo peruana llamada Los Bachiche.

Otro de sus proyectos es inaugurar un hotel boutique en la Casa Moreyra, ubicada en el distrito limeño de San Isidro, cuyo objetivo es presentar a Lima como capital gastronómica de Latinoamérica.

Manifestó que también tiene como proyecto a La Combi Salchipapera, el mismo que será entregado a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para que las combis que salgan de circulación se reconviertan dentro de un concepto del carretillero limeño.

La inversión requerida para este proyecto es de US$1,000 que incluye la entrega, al beneficiario, de un formato empresarial con prácticas sociales ambientales, para que no se conviertan en un problema sino en un servicio a la comunidad y una oportunidad de desarrollo. De otro lado, Acurio dijo que en el sector de restaurantes se ha detectado que de cada 100 establecimientos 68 evaden impuestos, y será un reto para ese rubro reducir la cifra a aproximadamente 30.

Agregó que para quienes creen que la comida peruana tiene fundamentalmente compromiso y deberes con su sociedad y responsabilidades con su pueblo, el gran reto es reducir la evasión.

“Como empresarios tenemos que dar el ejemplo entregando comprobantes de pago y no adueñándonos de un dinero que no nos pertenece y que pertenece a los niños, para que puedan alimentarse adecuadamente en Perú”, subrayó.

Finalmente, consideró que la formalización y entrega de comprobantes de pago permite mostrarse ante los inversionistas extranjeros y lograr el desarrollo del país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA