Turismo
De acuerdo con un estudio de PromPerú, en los próximos meses la mayoría de viajeros serán jóvenes de entre 20 y 35 años. | Fuente: Andina

Este mes se permitirá el reinicio de los viajes nacionales, vía terrestre o aérea, como parte de la Fase 3 de la reactivación económica.

Los vuelos de una provincia a otra serán posibles a partir de la quincena de julio, según adelantó el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada.

Por su parte, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez, indicó que ya se realizó un protocolo teniendo en cuenta la casuística internacional.

"Por el lado de las aeronaves el riesgo es bastante reducido, siempre y cuando se cumplan con los protocolos. Igual por el lado del transporte interprovincial, los protocolos también determinan los elementos de seguridad que deben tener los pasajeros y la nave", precisó Vásquez.

Con el fin de impulsar el turismo también se reabrirán los establecimientos de hospedajes, las agencias de viajes, el guiado turístico, parques arqueológicos y áreas naturales protegidas.

"El turismo va a ir incrementándose en función en que se vaya dando la confianza en los servicios y en la situación de salud del país", indicó el titular del Mincetur.

De acuerdo con un estudio de PromPerú, en los próximos meses la mayoría de viajeros serán jóvenes de entre 20 y 35 años, con preferencia por los viajes aéreos y las zonas de menores afluencia de público. 

¿Qué medidas tomarán las aerolíneas?

Algunas aerolíneas, como Latam y Sky Airlines indicaron que tomarán medidas recomendadas por organismos como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto implica:

  • Desinfección en todas las superficies de los aviones con alcohol al 70%.
  • Aviones con filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) con el fin de remover el el 99.9% de virus y bacterias.
  • Uso de mascarillas obligatorio durante el viaje.
  • Disponer alcohol en gel para uso de los pasajeros y desinfectar los baños cada 15 minutos.
  • Medidas de distanciamiento en el embarque y desembarque para evitar aglomeraciones 

¿Cómo se ingresará al aeropuerto?

La gerenta de de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), que maneja el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, explicó a RPP Noticias algunos de los protocolos que deberán seguir los pasajeros al ingresar:

  • Solo podrá ingresar al aeropuerto aquella persona que viajará con un máximo de tres horas de anticipación.
  • Se les tomará la temperatura y en el estacionamiento se han colocado lavatorios para el constante lavado de manos. 
  • Los  módulos de counters tendran láminas de separación para mantener el metro y medio de distancia social entre trabajadores y pasajeros. 
  • El piso estará marcado para que los pasajeros eviten las aglomeraciones.
  • Las maletas serán desinfectadas antes de ser ingresadas a bodega

¿Dónde no se podrá viajar?

Las regiones de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash continuarán en cuarentena debido al alto indice de contagios. Por esta razón no podrán continuar con la tercera fase de la reactivación tal y como otras zonas del país.