Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Recomiendan cambiar dólares a soles ante incremento de cotización

´Para la gente que está urgida por cambiar dólares, este es el momento preciso de hacerlo´, indicó Jorge Gonzales Izquierdo.

El economista Jorge Gonzales Izquierdo recomendó cambiar dólares a soles a quienes desean realizar la compra con urgencia. “Para la gente que está urgida por cambiar dólares, este es el momento preciso de hacerlo”, indicó.

Explicó que el alza del dólar se debe a una aparente y creciente escasez en el mercado nacional. Añadió que este fenómeno se explicaría porque existen menos dólares que antes o están saliendo más dólares de lo normal.

“Está habiendo un ajuste de portafolios por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros. Los ajustes de portafolios se producen solo por cambios de expectativas por nuevas informaciones que adquieren los empresarios”, señaló.

Asimismo, afirmó que existe una desaceleración en la economía nacional desde el 2010. Sin embargo, aclaró que el crecimiento potencial del Perú se estima entre seis y seis puntos porcentuales.

“Sostengo que tanto con cifras normales como con cifras desestacionalizadas la desaceleración de la economía peruana nos está pasando”, añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA