Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Recomiendan cautela en inversiones por crisis bursátil internacional

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Economistas aconsejaron en RPP aprovechar la diferencia horaria con Europa para leer noticias y anticipar detalles antes de hacer negocios.

Sobre la crisis financiera en Grecia y la pérdida de todo lo ganado en el año 2010 en la Bolsa de Wall Street, economistas en "Ampliación del domingo" indicaron que se debe tener mucha cautela en las inversiones.

'Europa en particular está sufriendo un sacudón, los mercados están nerviosos.  Ahora bien para que la Bolsa nuestra, que es una Bolsa minera se afecte, por ejemplo China nos tendría que dejar de comprar cobre, pero por otro lado también hay que recordar que en época de crisis la gente se va al oro y a nosotros nos compra mucho oro Suiza y Suiza está fuera de la Unión Europea y con el paquete de pagos se le va a pagar la deudas que tienen los griegos a los bancos suizos, españoles, alemanes y franceses', dijo en RPP Carlos Urrunaga.

Asimismo, el economista aconsejó que se debe aprovechar la diferencia horaria con Europa para leer noticias y anticipar detalles antes de hacer negocios.

'Yo veo que con mucha cautela hay que mirar las cifras, la política económica en el Perú se acaba de revertir antes se gastaba más, ahora se gasta menos, antes la tasa de interés bajaba y ahora sube, las referencias en esto último hay que relativizar un poquito la noticia porque la mitad de la economía peruana es informalizada, de la mitad formalizada, la mitad está dolarizada y esta tasa de referencia actúa con esta parte en soles que es un cuarto de la economía; pero ya es una señal que se está enviando en donde la autoridad monetaria peruana te dice: me preocupa más la inflación que problemas de crecimiento, es un mensaje nuevo que está mandando el mercado y por otro lado también nos está diciendo y ahí ya yo me distanciaría un poquitín de ese mensaje: me preocupa no tanto lo que sucede en Europa, probablemente por la poca relación comercial que tenemos pero yo creo que lo europeo está actuando con mucho cuidado, hay que aprovechar a los tigres acá en el Perú, hay que aprovechar la diferencia horaria: porque hay siete horas de diferencia en las cuales uno quiere leer noticias, anticipar algunas cositas: sí, en el mercado es un montón esa diferencia', acotó.

'Esta vez creo que por rebote no vamos a estar tan mal, entonces vamos a estar a un 4 ó 5% ya se están mostrando cifras en los primeros meses del año de que no estamos a importación de bienes de capital y todo, pero vamos a ver qué tan aguda es esta crisis, qué tan agudos son los desequilibrios afuera para ver si es que podemos llegar a ese punto', afirmó en RPP Jorge Guillén.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA